Pasar al contenido principal

Buscador

Buscador

Se han encontrado 216 coincidencias
El Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25), cartografía base del IFN4, es un proyecto liderado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación que utiliza una metodología de trabajo basada en la fotointerpretación, con comprobación en campo. Proporciona información vectorial detallada para todo el territorio español del tipo estructural o uso principal de cada tesela, del grado de cobertura y de las principales especies arbóreas cartografiadas, entre otras. Este mapa está integrado en el Mapa Forestal de España de máxima actualidad.
Los espacios protegidos son aquellas áreas terrestres o marinas que, en reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están específicamente dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen jurídico especial para su protección. Los espacios protegidos desempeñan un papel fundamental para la conservación de los ecosistemas y por tanto para la supervivencia de las especies, el mantenimiento de los procesos ecológicos y la provisión de los bienes y servicios ecosistémicos. En España, los espacios protegidos están definidos y regulados con...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
El proyecto SAFE, Stop Atropellos de Fauna Amenazada en España, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha ganado el Premio Nacional de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la categoría de ciencia ciudadana, dedicada a las iniciativas en las que la población participa en cualquiera de las fases de una investigación, como el planteamiento, la recogida de datos, la toma de decisiones o la difusión de los resultados. El jurado ha resaltado su carácter novedoso, la solidez de sus objetivos...
Ponemos a su disposición las plantillas, a través de las cuales, se realiza la carga de metadatos en el Catálogo de Datos Abiertos del IEPNB. Hay dos tipos de plantilla:Plantilla para recursos espaciales...
Representantes de diferentes países y sectores analizaron durante los pasados días 24 y 25 de abril, en la séptima reunión del grupo de trabajo de Energía de la Convención de Especies Migratorias (ETF/CMS), los problemas emergentes relacionados con la planificación sostenible de las infraestructuras energéticas y discutieron sobre los próximos pasos para lograr el objetivo común: una transición justa hacia las energías renovables sin dañar a las especies migratorias.
El suelo alberga una cuarta parte de la biodiversidad terrestre del planeta. Es el componente más diverso de los ecosistemas terrestres e incluye representantes de todos los dominios biológicos. En su inmensa mayoría se trata de organismos microscópicos (bacterias, arqueas, hongos, algas, protozoos), con una enorme representación de micro-, meso- y macrofauna (nematodos, tardígrados, artrópodos, moluscos y anélidos, entre otros). La diversidad edáfica es extremadamente variable entre ecosistemas, ya que está ligada a las condiciones climáticas, a las propiedades...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adquirido la finca La Raja, ubicada dentro del Parque Natural de El Hondo, en Alicante, uno de los enclaves más importantes para la conservación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris).