Buscador
Buscador
Se han encontrado 216 coincidencias
El sistema de indicadores del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad muestra de forma sintética sus resultados, de forma que puedan ser transmitidos al conjunto de la sociedad, incorporados a los procesos de toma de decisiones e integrados a escala supranacional.
En el Informe 2022 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España...
Conocimientos tradicionales, inventario de caza y pesca y zonas de uso sostenible de fitosanitarios. Zonas de Uso Sostenible de Fitosanitarios, Inventario Español de Conocimientos Tradicionales, Inventario Español de Caza y Pesca
Los ESPACIOS PROTEGIDOS son aquellas áreas terrestres o marinas que, en reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están específicamente dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen jurídico especial para su protección.
Los espacios protegidos desempeñan un papel fundamental para la conservación de los ecosistemas y por tanto para la supervivencia de las especies, el mantenimiento de los procesos ecológicos y la provisión de los bienes y servicios ecosistémicos....
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
El Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES) se inició en 2002 y se realizó a nivel provincial, de forma continua. Su antecedente más directo son los Mapas de Estados Erosivos realizados a nivel de grandes cuencas hidrográficas desde 1987.
El INES a través de la estadística forestal(RD 556/2011 de 20 de abril), proporciona información sobre el estado de los procesos erosivos del suelo a nivel nacional. Pretende localizar, cuantificar y analizar la evolución de los fenómenos erosivos con el fin último de delimitar, con la mayor exactitud posible, las áreas de actuación...
El 19% de la superficie nacional tiene una cualificación de la erosión muy grave y el 9% grave.
Son las pérdidas medias anuales de suelo por erosión hídrica superficial de tipo laminar o en regueros, calculadas mediante la aplicación del modelo RUSLE para obtener una cartografía de sus niveles cuantitativos.
Mapa conceptual
El 1% de la superficie nacional está afectada por erosión en cárcavas y barrancos.
Se caracteriza fundamentalmente por el avance remontante de una incisión en el terreno que, adoptando los clásicos perfiles en U o V, concentra las aguas de escorrentía y las conduce ala red principal de drenaje. En el INES se identifican estas formas de erosión que no son contempladas por el modelo RUSLE, pero sí son visibles en fotografías aéreas.