Buscador
Buscador
Se han encontrado 216 coincidencias
La población de visón europeo, una de las siete especies que fueron declaradas en 2018 en España como “en situación crítica”, se estima en 142 ejemplares, con un rango de entre 130-157 individuos en todo el país. Este es el resultado de una estima a nivel nacional coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y que ha contado con la participación de todas las administraciones con presencia de esta especie y la colaboración de expertos investigadores del CIBIO -Portugal y del IREC-CSIC.
El sábado 24 de febrero finalizó la campaña solicitada al Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) por parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para conocer la biodiversidad de los fondos marinos profundos de las aguas en la isla del meridiano. Los trabajos han sido financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado este jueves en Amposta (Tarragona), el Marco de Actuaciones para el Delta del Ebro formado por intervenciones fluviales, en el litoral y ambientales para la preservación y mejora de este espacio natural tan vulnerable al cambio climático.
España destaca en el contexto europeo por su gran diversidad de hábitats, desde bosques hiper húmedos a desiertos, pasando por matorrales pre-estépicos, o estepas cerealistas de origen antrópico. En España se encuentran presentes el 56 % de los tipos de hábitat de interés comunitario identificados en la Directiva Hábitats.
Esta diversidad se debe a diversos motivos, entre los que destacan la orografía pronunciada, la presencia de 4 regiones biogeográficas terrestres (Mediterránea, Atlántica, Alpina, Macaronésica) y 3 regiones marinas (Atlántica, Macaronésica y...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha una experiencia demostrativa para mejorar el estado de conservación del cormorán moñudo en 11 espacios marinos protegidos de Galicia, Asturias y Cantabria. Lo hará a través de la participación, la innovación y la gobernanza en colaboración con estas tres comunidades autónomas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su art. 9.3. prevé que "Formará igualmente parte del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad un Inventario Español de Zonas Húmedas, a fin de conocer su evolución y, en su caso, indicar las medidas de protección que deben recoger los Planes Hidrológicos de Demarcación de la ley de aguas".
El Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se...
En el nuevo marco de la PAC 2023-2027 se abordan las prácticas beneficiosas para el medio ambiente, entre las que se incluye la protección de los humedales y turberas en el Ámbito de clima y medio ambiente.
La protección de los humedales y turberas tiene como objetivo apoyar y reforzar la protección del medio ambiente, incluida la biodiversidad, así como contribuye a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión, entre ellos los compromisos del Acuerdo de París. Para ello se deben tener en cuenta las Buenas condiciones agrarias y medioambientales...
Dentro de los trabajos para desarrollar el Inventario Español de Hábitats Terrestres se está elaborando la Lista Patrón de los Tipos de Hábitats presentes en el territorio nacional como paso previo necesario para el mismo. Hasta que se disponga de la cartografía correspondiente al Inventario Español de Hábitats Terrestres, se pone a disposición del público la cartografía de los Hábitats de Interés Comunitario del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, en su última actualización de 1997. Igualmente se pone a disposición la cartografía correspondiente al Atlas de los hábitats naturales y...