Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Saponaria officinalis L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7974
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Caryophyllaceae
- Género: Saponaria

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Hierba perenne, hasta de 1 m, algo tendida, con raíz leñosa, glabra. Hojas de 7-11 x 1,5-3,5 cm, lanceoladas, con nervios paralelos. Inflorescencia en cima terminal, laxa. Flores con cáliz hasta de 3 cm, con cinco dientes. Corola con cinco pétalos hasta de 1,6 cm, obovados, blancos o rosados. Diez estambres. Fruto en cápsula cilíndrica, que se abre por cuatro dientes. Semillas de c. 2 mm, reniformes, comprimidas, tuberculadas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Sabonera |
Castellano | Hierba de la leche |
Castellano | Hierba de los bataneros |
Castellano | Jabón de gitana |
Castellano | Jabón de/de la gitana |
Castellano | Viborera |
Castellano | Flor del jabón |
Castellano | Jabón montesino |
Catalán | Herba ensabonera |
Catalán | Flor de sabó |
Catalán | Herba del sabó |
Catalán | Herba sabonera |
Catalán | Sabó de gitana |
Catalán | Sabó de gitano |
Catalán | Saponària |
Euskera | txabo |
Euskera | pitzigorka |
Gallego | bataneira |
Gallego | Albitorno |
Gallego | Concheira |
Altoaragonés | Jabonera |
Altoaragonés | Hierba jabonera |
Valenciano | Lavanda |
Latín | Saponaria |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en Europa y Asia templada. Vive por toda la Península Ibérica, aunque más rara hacia el este y sudeste. No está en las Islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de mayo a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares húmedos, junto a fuentes o cursos de agua, en sustratos removidos, arenosos, hasta 1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una especie en evidente desuso que en otros tiempos fue utilizada en gran parte del territorio, sobre todo como sustituto del jabón comercializado. Es muy probable pues, que el abandono en el uso de la hierba jabonera en la actualidad sea casi absoluto y generalizado, a juzgar por las citas consultadas. Ya Font Quer indica la disminución del uso de la planta en 1961. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Listado de Especies de Flora Protegidas no catalogadas | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |