Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ribes alpinum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7781
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Saxifragales
- Familia: Grossulariaceae
- Género: Ribes
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Sin espinas y con flores unisexuales, que se disponen en racimillos. Frutos hasta de 7 mm, color rojo y con poco sabor.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Grosella silvestre |
Castellano | Abubillas montesinas |
Castellano | Abubillo montesino |
Castellano | Agrace |
Castellano | Dulce riña |
Castellano | Espinerina |
Castellano | Grosellas |
Castellano | Grosellas montesinas |
Castellano | Grosellero |
Castellano | Grosello |
Castellano | Perillas |
Castellano | Raspanilla |
Castellano | Abubilla |
Castellano | grosellero de los Alpes |
Castellano | calderilla |
Castellano | Abubillas montesas |
Castellano | Dulcerina |
Castellano | Grosella montesina |
Castellano | Perilla |
Catalán | Groselles |
Catalán | cirerola |
Euskera | abalorka |
Mallorquín | Grosella |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en toda Europa y en el norte de África. En España, en la mitad norte y en las sierras Béticas; no vive en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares frescos, formando setos, también en barrancos, entre 400-2400 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Campoo sus frutos han sido consumidos directamente de la mata cuando se iba al campo, sobre todo durante la trilla. En las sierras de Cazorla y Segura (Jaén), los frutos de esta especie son preferidos a los de la también presente Ribes uva-crispa por carecer de espinas, lo cual facilita su recolección. En el macizo del Montseny se usa el fruto como postre, para hacer mermelada, así como para elaborar galletas y licor. En Picos de Europa, a pesar de ser poco conocida por sus habitantes y de ser más escasa que antes, es apreciada por su fruto sabroso que se suele comer directamente en el campo. Se ha registrado también un uso medicinal para esta especie en el Pallars (Lérida), como laxante a través de la ingestión directa del fruto. Las par tes aéreas han sido utilizadas también para la elaboración de escobas en Campoo (Cantabria), siendo consideradas muy útiles para barrer la era y pudiéndose preparar en casa o comprar en Reinosa. El uso ornamental para este arbusto también ha sido citado en Santiago de la Espada (Jaén). |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Especie de flora para la que se aplica el régimen de regulación de aprovechamientos tradicionales de leñas, ramas, tallos, hojas, flores o frutos. | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999. | |
Especie de interés especial | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999. |