Aigüestortes ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) / Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Cataluña
|
Terrestre | 1996 | 56.205,86 ha |
Descripción
Espacio del que destacan los relieves cuaternarios sobre granitos y pizarras que forman diversas formas de relieve abrupto, espectacular y singular, debido al modelado glacial y peri-glacial. Es uno de los mejores representantes de las laderas meridionales del Pirineo central axial, así como de los sistemas naturales del Pirineo central granítico. Además del granito, en el sector nordeste y suroeste aparecen pizarras, esquistos y calcáreas. En el sector suroriental aparecen materiales calcáreos del Devoniano, fundamentalmente de carácter silícico.
Este lugar muestra un sistema lacustre y fluvial variado y de notable interés. La vegetación forma un mosaico de notable diversidad de comunidades vegetales pirenaicas, en función de diversos gradientes ambientales como la altitud, el substrato y la humedad. Los pisos montano y subalpino presentan además del ya citado Rhododendro-Pinetum uncinatae, Scillo-Fagetum, Goodyero-Abietetum, Calluno-Ulicetea, Scheuzerio-Caricetea nigrae y Oxycocco-Sphagnetea con Erica tetralix.
El paisaje de alta montaña es de gran interés fitogeográfico, con comunidades como Festucion gauteri, Festucion airoidis, Iberidion spathulatae, Salicion herbaceae, Androsacion vandellii, Primulion intricatae, Nardion, Festucion eskiae y Saxifragion mediae. También destacan las formaciones de Festuco Brometalia, los prados de siega de montaña, y los prados pobres de siega de baja altitud. La flora es de elevada riqueza, con plantas poco comunes o raras en el Pirineo, como Pinguicula alpina, Alchemilla pentaphyllea, Campanula jaubertiana y Saxifraga androsacea.
El espacio también contiene una elevada riqueza criptogámica y briofítica con diversas especies ártico-alpinas únicas en la Península Ibérica y algunas reliquias terciarias. En el extremo suroeste son notables las comunidades de Nardion, Festucion airoidis, Festucion gautieri, Iberidion spathulatae y la ya citada de Salix pyrenaica. En los marjales y turberas destaca la presencia de especies muy raras y ausentes en el resto del Pirineo catalán, como Drosera anglica, Utricularia minor, Equisetum fluviatile y Scorpidium scorpioides.
(BD CNTRYES 2022).
Normativa
SIN NORMATIVA
Código | Nombre del Hábitat |
---|---|
11483 | Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) |
11497 | Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas (Littorelletalia uniflorae) |
11500 | Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp. |
11501 | Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition |
11502 | Lagos y estanques distróficos naturales |
11507 | Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos |
11509 | Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion |
11514 | Brezales húmedos atlánticos de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix |
11515 | Brezales secos europeos |
11518 | Brezales alpinos y boreales |
11521 | Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.) |
11522 | Formaciones montanas de Genista purgans |
11523 | Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi |
11532 | Prados pirenaicos silíceos de Festuca eskia |
11533 | Prados alpinos y subalpinos calcáreos |
11536 | Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)(*Parajes con notables orquídeas) |
11537 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de de zonas submontañosas de la Europa continental) |
11539 | Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion caeruleae) |
11541 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion |
11542 | Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino |
11543 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) |
11544 | Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) |
11545 | Turberas bajas alcalinas |
11546 | Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos |
11549 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
11552 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
11553 | Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii |
11554 | Cuevas no explotadas por el turismo |
11555 | Glaciares permanentes |
11557 | Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) |
11558 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion |
11559 | Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) |
11560 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba |
11562 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia |
11565 | Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata (*en sustratos yesoso y calcáreo) |
11566 | Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata (*en sustratos yesoso y calcáreo) |
11567 | Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos |