Plantas vasculares
Terrestre
No nativa
Ribes rubrum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
7785
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Saxifragales
- Familia: Grossulariaceae
- Género: Ribes
Descripción
Sin espinas y con hojas grandes, tiene flores hermafroditas dispuestas en racimos laxos; frutos globosos hasta de 10 mm, de color rojo y ácidos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Frutilla |
Castellano | Gándaro |
Castellano | Grosella roja |
Castellano | Grosellero |
Castellano | Grosellero rojo |
Castellano | Grosello |
Castellano | Grosello rojo |
Castellano | Uvín |
Castellano | Uvín rojo |
Castellano | Zajareña |
Castellano | Brusela |
Castellano | Aranzón |
Mallorquín | Grosella |
Valenciano | Rosella |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Parece especie asilvestrada, oriunda de Europa occidental, que se encuentra dispersa en España. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece en abril o mayo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en setos y bosques, entre 600 y 1200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Sus frutos han sido consumidos crudos en Torroella de Fluvià (Gerona), Cantalojas (Guadalajara), en la Sierra Norte de Madrid y en Campoo (Cantabria), donde también se preparan en forma de mermelada. Se menciona su cultivo en huertos en Campoo, en el Parque Nacional de Picos de Europa, así como en las sierras de Segura y Alcaraz (Albacete), donde aparece cultivado en setos y lugares húmedos de La Dehesa (Letur) o esporádicamente en Férez y Socovos. En la Sierra Norte de Madrid, esta especie ha sido introducida recientemente en los huertos procedente de ejemplares comprados en vivero y también se usa como ornamental en algunos jardines. Con fines medicinales, en Cantalojas se ha usado como anticatarral, tomando el zumo de sus frutos con miel o azúcar antes de las comidas. Al recolectarse en verano, se puede usar para aliviar catarros veraniegos, para lo que está especialmente indicado. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa