Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Roemeria sicula (Guss.) Galasso, Banfi, L. Sáez & Bartolucci
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6928
Sinonimia
- Papaver hispidum Lam., nom. illeg.
- Papaver hybridum L.
- Papaver siculum Guss.
- Roemeria hispida Stace
Taxonomía
- Autor: (Guss.) Galasso, Banfi, L. Sáez & Bartolucci
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ranunculales
- Familia: Papaveraceae
- Género: Roemeria

Descripción
Hierba anual, hasta de 40 cm, con hojas pinnatipartidas en segmentos linear-lanceolados, aristados, con pedúnculo floral hasta de 10 cm, con pelos rígidos, pétalos 1-1,5 cm, de color púrpura, con mancha oscura en la base, estambres con anteras azuladas y cápsula de 1 cm, obovoide, estriada y con setas amarillas y disco convexo con nueve radios.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Ababol |
Castellano | Ababol valenciano |
Castellano | Amapol |
Castellano | Amapol fino |
Castellano | Amapola |
Castellano | Amapola burro |
Castellano | Amapola de burro |
Castellano | Amapolas de burro |
Castellano | Amapolo |
Castellano | Anapol |
Castellano | Majapola |
Castellano | Majapola burro |
Castellano | Majapola de burro |
Castellano | Majapolas |
Castellano | Majapolas de burro |
Castellano | Mapola burro |
Castellano | Mapola de burro |
Castellano | Mapolas de burro |
Castellano | Amapola reventona |
Castellano | amapola mestiza |
Castellano | amapola triste |
Catalán | Rosella blava |
Catalán | Rosella de trem |
Catalán | Rosella mascle |
Catalán | Rosella borda |
Catalán | rosella híspida |
Valenciano | Escabiosa |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | En toda la región mediterránea y región macaronésica; también en toda la Península Ibérica y España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares nitrificados hasta 2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Sus hojas y tallos tiernos se han consumido en Almería y Murcia como verdura, tanto cruda en ensaladas como cocinada en guisos y potajes. También se emplea como forraje y pasto para conejos, gallinas, cerdos, burros, vacas y cabras. En Almería se ponen las hojas de alimento a los “pájaros de perdiz” [Alectoris rufa (Linnaeus, 1758)], para que se pongan “más fuertes”. En la comarca almeriense del Cabo de Gata-Níjar se utilizaban indistintamente P. rhoeas y P. hybridum. Se tomaban en infusión para el tratamiento de espasmos gastrointestinales y otros dolores de origen diverso. Un remedio recogido en esta zona y posiblemente supersticioso, consistía en tomar la infusión de las flores para curar el sarampión, asociando el color rojo de sus pétalos a la capacidad de “acelerar” la curación y remitir la infección en una sola noche. Como antitusivo, se hacía una infusión con los pétalos de amapola y flores de naranjo amargo (Citrus x aurantium L.). En la isla de El Hierro se considera una planta tóxica que, a diferencia de P. dubium que solo “emborracha” a los animales, esta puede llegar a matarlos. Por otro lado, también se aprecia como planta de adorno. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera