Juan Mayor ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Canarias
|
Terrestre | 1996 | 28,30 ha |
Descripción
Este SIC comprende los cauces de confluencia de dos barrancos encajados en materiales antiguos, y un sector del espigón intermedio. La vegetación se compone de un matorral de retamas, vinagreras y malfuradas, asociado a uno de los reductos de bosque termófilo más importantes de La Palma, donde los acebuches (Olea europaea), los mocanes (Visnea mocanera) y las palmeras (Phoenix canariensis) están bien representados. La avifauna cuenta con una relativa alta diversidad de especies, como corresponde a una hábitat ecotónico, estando presentes mosquiteros (Phyllocopus collybita), petirrojos (Erithacus rubecula), mirlos (Turdus merula), reyezuelos (Regulus regulus), etc.
El límite occidental del SIC coincide con la carretera de Las Breñas a Las Nieves, en torno a la cual se sitúan varias viviendas. En las laderas de los barrancos hay abancalados de antiguos cultivos hoy prácticamente abandonados, y en el espigón intermedio hay algunas fincas en producción.
Existe también en el área cierta actividad de pastoreo..
Normativa
SIN NORMATIVA
Código | Nombre del Hábitat |
---|---|
11529 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos |
11559 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
11582 | Bosques de Olea y Ceratonia |
11585 | Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) |
11586 | Palmerales de Phoenix |
11593 | Bosques endémicos de Juniperus spp. |