Plantas vasculares
Terrestre
Sin especificar
Phyllitis scolopendrium (L.) Newman
Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
7008
Taxonomía
- Autor: (L.) Newman
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Polypodiopsida
- Orden: Polypodiales
- Familia: Aspleniaceae
- Género: Phyllitis

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta rizomatosa, con rizoma alargado cubierto por paleas color castaño. Frondes hasta de 50 cm, perennes, con pecíolo color castaño algo purpúreo, y lámina entera, largamente lanceolada, acorazonada en la base, de márgenes ondulados, con nervio central bien marcado, verde brillante por arriba. Soros en el envés, alineados, en disposición oblicua con respecto al nervio central, lineares, hasta de 2 cm, color marrón.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Esmermasangre |
Castellano | H.elecha |
Castellano | Hoja de las cortadas |
Castellano | Hojas de ciervo |
Castellano | Lengua de ciervo |
Castellano | Lenguas de ciervo |
Castellano | Cervuna |
Castellano | Escalopendra |
Castellano | Lengua cervuna |
Castellano | Lengua de güe |
Castellano | Verduna |
Catalán | Herba melsera |
Catalán | Melsera |
Gallego | Lengua de boei |
Altoaragonés | Esmerma sangre |
Altoaragonés | Lengua de buey |
Altoaragonés | Mermasangre |
Altoaragonés | Lengua cerbuna |
Altoaragonés | Cerbuna |
Valenciano | Herba felera |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en Europa, región mediterránea, Madeira y Azores, pero no en Canarias. Frecuente en el norte de la Península Ibérica y en las montañas del sur y Mallorca. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Fructifica casi todo el año, exceptuando los meses más fríos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en roquedos y muros umbríos y húmedos. Se encuentra hasta 2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La planta fue bien conocida en España dentro de su área natural, especialmente en las montañas de la Península Ibérica. Aunque no parece haber sido objeto de comercialización abundante, la potencia de su actividad fisiológica, la necesidad de una dosificación adecuada y la importancia de los procesos clínicos en los que se empleaba (abortos, amenorreas, menopausias; trastornos circulatorios; patologías inflamatorias, etc.) ha conferido al conocimiento de esta especie en otros tiempos, una valoración singular. Actualmente la medicina y veterinaria ofrecen tratamientos que han desplazado su uso. Sin embargo, otras aplicaciones menos frecuentes en el pasado, pueden tener no solo vigencia actual sino perspectivas de futuro: tal es el caso de su utilización ornamental y de su empleo en la elaboración de productos gastronómicos tradicionales de alta calidad, como las boronas asturianas, envueltos desde antaño en las frondes de esta especie de helecho. La sostenibilidad de su manejo en el futuro está ligada a la disponibilidad de material para atender la demanda, y ello solo parece posible a media/gran escala si se cuenta con cultivos planteados para tal fin. En todo caso, la potente acción farmacológica de su extracto, hace a esta especie candidata de investigación científica en el futuro, relacionada con el metabolismo del ácido araquidónico, los ácidos grasos omega-6 y las prostaglandinas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Vulnerable | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001). | |
Listado de Especies de Flora Protegidas no catalogadas | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |