Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Salicornia europaea L. subsp. europaea
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7880
Sinonimia
- Salicornia herbacea
- Salicornia nitens sensu Franco
- Salicornia ramosissima (Hook. f.) E.S. Marshall

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta anual, hasta de 40 cm, erecta, muy ramificada, con tallos articulados, carnosos, en general de color rojizo después de la floración. Flores incluidas en el tallo, en espigas hasta con 15 artejos fértiles, con tres flores cada uno en disposición triangular, con un estambre y dos estigmas. Semillas de menos de 1 mm, elipsoidales, algo pelosas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Polluela |
Castellano | Pollüela |
Castellano | Polluelo |
Castellano | Sapina |
Castellano | Coral |
Castellano | hierba salada |
Castellano | Pollo |
Catalán | pollet |
Gallego | verdello |
Mallorquín | Herba salada |
Valenciano | Salicornio |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en la región mediterránea occidental. En España crece en todos los lugares ecológicamente apropiados, tanto en la Península como en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de mayo a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en saladares temporalmente encharcados del litoral o interiores, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Doñana, bajo el nombre de sapina se denomina a varias especies de los géneros Salicornia y Sarcocornia, reconociendo las propias gentes que hay de distintas clases, unas apetecibles para los caballos, y otras no. En el ámbito medicinal se ha citado su consumo en infusión como diurético en Valencia. En la comarca de Doñana se le atribuye cierta toxicidad; cuando las yeguas la consumen fresca se emborrachan y pueden morir “ensapinadas”. A las vacas, en cambio, no les afecta, pero al consumirla seca se pueden “empalillar”, es decir, que los palitos les dañen las tripas, pudiendo morir. En la zona de Jumilla y Yecla (Murcia) se utilizaba toda la planta para obtener cenizas que empleaban como lejía. Igualmente en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) ha sido usada para la obtención de lejías a partir de las cenizas, con las que se fabricaba jabón. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León
- - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Atención preferente | Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora (revisión vigente desde 19 de abril de 2015). | |
Vulnerable | Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, y se aprueba el texto único. |