Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sonchus oleraceus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9685
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Sonchus
Descripción
Hierba anual, de 30-60 cm, con tallos glabros abajo. Hojas pinnatifidas, con aurículas agudas, con espínulas en el margen. Capítulos en grupos terminales, con involucro de 1-1,5 cm, con frecuencia abultado abajo y cóncavo, brácteas alargadas y separadas arriba, con pelos glandulíferos dispersos. Flores con lígulas amarillas. Aquenios de 2,5- 3,5 mm, comprimidos, con costillas longitudinales y tubérculos espinulosos; vilano al menos tres veces más largo que el aquenio.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Cerraja castellana |
Castellano | Cerraja |
Castellano | Cerrajón |
Castellano | Diente de león |
Castellano | Acerraja |
Castellano | Acerrajas |
Castellano | Acerrajón |
Castellano | Achicoria |
Castellano | Alborraja |
Castellano | Aserraja |
Castellano | Aserraja hembra |
Castellano | Borrajas |
Castellano | Cardenchilla |
Castellano | Cardeña |
Castellano | Cardincha |
Castellano | Cardo hueco |
Castellano | Cardo lecherín |
Castellano | Cardo lecherito |
Castellano | Cardo lechero |
Castellano | Cardos |
Castellano | Cardos lecheros |
Castellano | Cardu |
Castellano | Cerraja basta |
Castellano | Cerraja borde |
Castellano | Lechuguilla |
Castellano | Cerraja común |
Castellano | Cerrajas |
Castellano | Cerrajilla |
Castellano | Cerrajón imperial |
Castellano | Cerrajones |
Castellano | Chicoria dulce |
Castellano | Crujiera |
Castellano | Forrajas |
Castellano | Hierba para las almorranas |
Castellano | Latazín |
Castellano | Lechacino |
Castellano | Lechazino |
Castellano | Lechecinas |
Castellano | Lechecino |
Castellano | Lecheinterna |
Castellano | Lechosino |
Castellano | Lechugueta |
Castellano | Letazín |
Castellano | Letazino |
Castellano | Linzón |
Castellano | Llataím |
Castellano | Llatazín |
Castellano | Serraja |
Castellano | Serrajas |
Castellano | Acerraja hembra |
Castellano | Cerrajón de ensalada |
Catalán | Allitsó |
Catalán | Allitsó vertader |
Catalán | Aritsó |
Catalán | Colitxó |
Catalán | Llecsons |
Catalán | Llenteín |
Catalán | Llenteïns |
Catalán | Llepsons |
Catalán | Lletissó |
Catalán | Lletissons |
Catalán | Lletsons |
Catalán | Lletxó |
Catalán | Llitxons |
Catalán | Alitxó |
Catalán | Llicsó de bancal |
Catalán | Llensol |
Catalán | Llensó de tronxo buit |
Euskera | Kardu |
Euskera | astaurraza |
Euskera | Kardue |
Gallego | Leiturga |
Gallego | Cardencha |
Gallego | Leitaruga |
Gallego | Ferroio |
Gallego | Chicoria |
Gallego | Cerraxa |
Mallorquín | Llensó de canya |
Mallorquín | Pixallits |
Valenciano | Llicsó de burro |
Valenciano | Llicsó d'espasa |
Valenciano | Llinsó |
Valenciano | Llinsó d'ase |
Valenciano | Borraja |
Valenciano | Llisó d'asa |
Valenciano | Llisons de cameta de burro |
Valenciano | Llitsó |
Valenciano | Serralla |
Valenciano | Llipsó |
Valenciano | Cascaporc |
Valenciano | Lechera |
Valenciano | Lletsó |
Valenciano | Llicsió |
Valenciano | Llicsó |
Valenciano | Llicsó burrero |
Valenciano | Llicsó d'ase |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en toda Europa, región mediterránea y macaronésica, y oeste de Asia. En España vive en todo el territorio peninsular e insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece durante todo el año. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en herbazales y bordes de caminos, hasta 2100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Su consumo como verdura silvestre ha disminuido, ya que su importancia era mayor en épocas de hambre y necesidad. Una de las posibles razones de este declive podría ser la preferencia de esta especie por los terrenos de labor donde, debido a los pesticidas, hay que tener especial precaución al recolectar plantas. No obstante, en algunas zonas como en Doñana se comercializa para su consumo, este uso moderno puede revitalizar su interés alimentario. En cuanto a su uso en alimentación animal, sigue vigente su empleo como forraje para algunos pájaros de jaula, sin embargo su uso para el ganado ha disminuido, ya que ahora se utilizan principalmente piensos industriales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de El Teide
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Timanfaya
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe