Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sideritis hirsuta L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8330
Sinonimia
- Sideritis hirsuta subsp. hirsuta L., 1753
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Sideritis
Descripción
Sufrútice de 10-69 cm, con tallos ramificados desde abajo, muy pelosos. Hojas de 11-28 x 4,5-9 mm, con 4 dientes a cada lado, pelosas. Inflorescencia en verticilastros con seis flores cada uno, brácteas 6-11 x 9-15 mm, anchas, orbiculares, con cinco a nueve dientes a cada lado. Cáliz de 6-9,5 mm, pelosos, con cinco dientes de 2-4,5 mm, espinosos. Corola de 8-14 mm, con labio superior erguido de color blanco o crema, e inferior con tres lóbulos perpendiculares al anterior, de color amarillo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Rabogato |
Castellano | Zahareña |
Castellano | Azareña |
Castellano | Zahareño |
Castellano | Bocheta |
Castellano | Cannaillo |
Castellano | Garranchillo |
Castellano | Lagarejo |
Castellano | Manrubillo |
Castellano | Marrubillo |
Castellano | Nazarena |
Castellano | Rabogato de monte |
Castellano | Sajareña |
Castellano | Siderítide |
Castellano | Té de campo |
Castellano | Zahareña de la sierra |
Castellano | Zajareña |
Castellano | Rabo de gato |
Catalán | Herba de la feridura |
Catalán | Ordiga blanca |
Catalán | Otriga blanca |
Catalán | Tàrrec blanc |
Catalán | Rabet de gat |
Catalán | Rabet de gat ver |
Euskera | Te |
Euskera | atauski |
Valenciano | Rabet de gat fi |
Valenciano | Rabet de gat fí |
Valenciano | Rabo de gat |
Valenciano | Cola de gato |
Valenciano | Cua de gat |
Valenciano | Herba de sant antoni |
Valenciano | Herba blanca |
Valenciano | Ortiga blanca |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el norte de Italia, sur de Francia, Marruecos y en la Península Ibérica, en casi toda, menos hacia el oeste y en la cornisa cantábrica. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive sobre sustratos básicos, aluviales o volcánicos, en pastizales y matorrales o como arvense, de 50-2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una especie muy apreciada como medicinal en todas las zonas donde habita, habiéndose empleado para tratar diversas afecciones circulatorios y digestivos, como diurética, para curar resfriados y catarros, fiebres, calenturas, e incluso para bajar el colesterol; pero su actividad más importante es sin duda la antiinflamatoria y cicatrizante tanto de forma externa como interna. Aunque su empleo ha descendido, muchos de estos usos medicinales siguen vigentes en la actualidad. También se ha utilizado mucho en veterinaria tanto como digestiva como para curar heridas, rozaduras e inflamaciones del ganado. En Alicante además es muy valorada para el herbero, licor típico alicantino constituido por aguardiente y muchas especies de plantas. El resto de las especies mencionadas en la ficha también son muy valoradas por sus propiedades medicinales. De todas ellas hay que destacar S. pusilla, que al menos en el Cabo de Gata se considera una panacea. Su uso sigue vigente aunque no sea tan frecuente como en épocas pasadas. No obstante, el desarrollo urbanístico y la expansión de los cultivos, junto a las limitaciones impuestas por algunas comunidades autónomas a su recolección en espacios protegidos han supuesto una seria limitación a la continuidad de su recogida tradicional, especialmente en las zonas próximas al litoral. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa