Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sedum dasyphyllum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8203
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Saxifragales
- Familia: Crassulaceae
- Género: Sedum
Descripción
Es planta más o menos glandulosa y pelosa, de 5-15 cm, de hojas pequeñas, de 3-5 x 2-4 mm, y ovoides, de pétalos de 2,5-4 mm, blancos o violáceos, y anteras violetas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Moruca |
Castellano | Picadillu |
Castellano | Uguetas |
Castellano | Arroz |
Catalán | Arròs de paret |
Catalán | Arròs de pollet |
Catalán | Arrosset |
Catalán | Pa de moixó |
Catalán | Pa de moixons |
Catalán | Pa pollet |
Catalán | crespinell glauc |
Catalán | Arròs |
Catalán | Arròs bord |
Catalán | Arròs de bruixes |
Catalán | Permanent |
Gallego | Pan de rato |
Gallego | Uvas de rato |
Gallego | Moruxa |
Gallego | Uva de rato |
Gallego | Pan de lagarto |
Mallorquín | Arrós |
Mallorquín | Sa permanent |
Valenciano | Raïm de gat |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en Europa y norte de África, y dispersa por casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Prefiere los roquedos calizos, llega hasta 3000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Ha sido empleado como alimento de animales domésticos en la sierra de Courel (Lugo), donde dicen: cómemo ben as piutas (lo comen bien las gallinas). Entre sus usos medicinales se encuentra el recogido en la comarca catalana del Montseny, contra las hemorragias del útero causadas por la presencia de quistes en los ovarios, utilizando su decocto. La parte aérea se ha usado en el Pallars (Lérida) y el valle de Camprodon (Gerona) como antiinflamatorio y analgésico, bien picándola y aplicándola a través de un emplasto con vinagre y aceite de oliva, o preparando un linimento con el aceite de freír la planta. Para trastornos de la piel, en estas mismas zonas preparaban un linimento o emplasto junto con ombligo de Venus [Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy in Ridd.] como antiséptico para infecciones varias, cicatrizante de heridas, granos y como vulnerario y para combatir las quemaduras, hasta las de tercer grado (que generaban gangrena). Además, empleaban la planta como refrescante para las picaduras de insectos y como purgante, tomando una cucharada sopera de la pasta resultante de machacar las hojas y cocinarlas. De manera habitual, se usaba para cosa que et donés molta calor… treia molt el foc (cosa que diera mucho calor… sacaba mucho el fuego). Era tal la popularidad medicinal de la planta en el norte de Cataluña y en especial en el valle de Camprodon, que aseguran que un médico de Ripoll preparaba un aceite medicinal que comercializaba con etiquetado y todo. También ha llegado a cultivarse, en macetas, como se ha observado en Menorca, y se ha utilizado a modo de juego por los niños, simulando que es arroz, en la sierra de Courel (Lugo) y la comarca del Cinca Medio (Huesca). |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera