Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Scandix pecten-veneris L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8082
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Género: Scandix
Descripción
No presenta aroma a anís, sus bractéolas son divididas, las umbelas con menos frutos, las flores más grandes y los frutos casi del doble de tamaño.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Aguardientina |
Castellano | Agujilla |
Castellano | Alfilelejo de púa |
Castellano | Alfilelejo púa |
Castellano | Alfilerejo |
Castellano | Alfileres |
Castellano | Alfilericos |
Castellano | Alfilerillo |
Castellano | Alfilerillos |
Castellano | Alfinelejo |
Castellano | Alfinelejo de púa |
Castellano | Alfinelejo púa |
Castellano | Caíllo |
Castellano | Clavillos |
Castellano | Finalejo |
Castellano | Hijones |
Castellano | Quijones |
Castellano | Alfilelejo |
Castellano | peine de Venus |
Castellano | aguja de pastor |
Castellano | peine de pastor |
Catalán | Agullot |
Catalán | Aguòt |
Catalán | Filabarba |
Catalán | Guòt |
Catalán | pinta de Venus |
Catalán | Agulles de pastor |
Euskera | ciconia mansa |
Gallego | Culantrillo |
Gallego | agulla de pastor |
Mallorquín | Agulles |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | De parecida distribución general, mucho más ampliamente extendida en la Península Ibérica e Islas Baleares; también vive en todas las Islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Se encuentra en los mismos medios que S. australis, pero hasta 1900 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se ha descrito su uso en alimentación humana como verdura, al menos en Albacete, Alicante, Granada, Jaén y en las islas de Lanzarote y La Palma. Los frutos y hojas tiernas se consumen crudos y las hojas también se comen cocinadas en guisos. Se ha empleado igualmente en alimentación animal, esporádicamente como forraje para caballerías, cabras y ovejas, y para dar de comer a los conejos, en puntos muy concretos de la Península y Canarias. Debido a su parecido con S. australis, puede haber una cierta confusión popular entre las dos especies en algunos de los testimonios etnobotánicos recogidos, por ejemplo en Granada y en la sierra de Cazorla, que hablan del aroma a anís de esta especie, que no tiene. En Menorca los niños jugaban con sus frutos, que son como pequeñas agujas y se deshilachaban al tocarlos. Igualmente en Jaén las niñas jugaban con ella; la chupaban y se enroscaba en el dedo como un anillo. En Jaén señalan que crece en bordes umbríos de arroyos y acequias. Resultan curiosos los nombres y algunos usos y comentarios de esta especie recogidos en Canarias, en las islas de Lanzarote, La Gomera y El Hierro, que hacen pensar que S. pecten-veneris es bastante conocida y nombrada allí popularmente. Por ejemplo nombres como sájira aluden a la capacidad de sus largos frutos para girar al mojarse sobre sí mismos. Se recogen otros muchos nombres en estos trabajos, algunos comunes con Erodium cicutarium (L.) L’Hér. y Erodium ciconium (L.) L’Hér., de frutos también acrescentes en la madurez. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe