Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ruta angustifolia Pers.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7857
Sinonimia
- Ruta chalepensis subsp. angustifolia (Pers.) P. Cout.
Taxonomía
- Autor: Pers.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Rutaceae
- Género: Ruta
Descripción
Planta herbácea, leñosa en la base, hasta de 80 cm, con hojas divididas, pinnatisectas, con segmentos hasta de 1,5 cm, de lanceolados a espatulados, glandulíferas. Flores terminales en grupos de cinco a nueve, con pelos glandulíferos, con brácteas lineares, sentadas, pedicelos hasta 9 mm. Cáliz con cuatro sépalos triangulares, y corola con cuatro pétalos hasta de 7 mm, fimbriados, amarillos. Fruto en cápsula hasta de 1 cm, globosa, rugosa.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | ruda |
Castellano | Chocho de vieja |
Castellano | Hierba de la ruda |
Castellano | Rua |
Castellano | Rúa |
Castellano | Ruda borde |
Castellano | Ruda fina |
Castellano | Ruda pestosa |
Catalán | Ruda mascle |
Catalán | ruda |
Catalán | Herba de bruixa |
Catalán | Ruda de fulla revullosa |
Catalán | Ruda de monte |
Catalán | ruda de fulla estreta |
Valenciano | Herba ruda |
Valenciano | Ruda |
Latín | Ruta |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en la región mediterránea europea y en el norte de África, y en casi toda España, salvo en algunas provincias del cuadrante noroeste y la cornisa cantábrica. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en encinares y matorrales sobre sustratos calizos, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Las rudas se caracterizan por su inconfundible olor. Han sido, y aún hoy lo son, plantas muy apreciadas en la fitoterapia popular, muchas veces relacionadas con rituales supersticiosos o mágicos. Aunque muchos de sus usos se han perdido, todavía podemos rastrear su empleo fundamentalmente en el tratamiento de dolencias digestivas y afecciones oculares y del oído. Es común encontrarla cultivada en huertos como planta ornamental aunque originalmente se tenía para otros fines. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera