Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Rumex pulcher L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7719
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Polygonaceae
- Género: Rumex
Descripción
Planta perenne, hasta de 90(120) cm, papilosa, con tallos erectos, estriados. Hojas basales con limbo de 3,5-14(20) × 1,5-5(6) cm y peciolo más corto, ovado-oblongas o lanceolado-oblongas, algo carnosas, redondeadas en la base, de márgenes ondulados; a menudo con un estrechamiento. Inflorescencia muy ramosa, en racimos espiciformes, en verticilos separados y bracteados. Piezas externas del perianto de 1,5-2 mm. Valvas fructíferas, que proceden de las piezas internas del periantio, de 3,5-6(7) ×1,7-4,5 mm; de ovado-triangulares a ovado-orbiculares, coriáceas, con nervios marcados y 2-9 dientes espinescentes a cada lado, con tubérculos basales muy prominentes. Frutos en aquenio, 2-3,5 mm, de color pardo rojizo oscuro.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Llengua de bou |
Castellano | romaza común |
Castellano | Acederón |
Castellano | Adeas de burro |
Castellano | Arromanza |
Castellano | Arromanzas |
Castellano | Arromaza |
Castellano | Espinaca |
Castellano | Grana |
Castellano | Jarrumaza |
Castellano | Labaza |
Castellano | Napazuala |
Castellano | Orejas de burro |
Castellano | Pimentera |
Castellano | Romanza |
Castellano | Romanza real |
Castellano | Romanzas |
Castellano | Romaza |
Castellano | Rumaza |
Castellano | Vinagreras |
Catalán | Cama roges |
Catalán | Arengadetes |
Catalán | Peixos |
Catalán | Romerill |
Catalán | Santes maries |
Catalán | mollerosa |
Euskera | uztaoa |
Gallego | Labarza |
Gallego | Lampaza |
Gallego | Llabasa |
Gallego | Llabaza |
Gallego | Llampaza |
Gallego | Herba alabarza |
Gallego | Carvesa |
Altoaragonés | Vinagrera |
Mallorquín | Cama-roja |
Valenciano | Mallaures |
Valenciano | Mal-llaurer |
Valenciano | Esparadella |
Valenciano | Tabaquera |
Valenciano | Romança |
Valenciano | Mal-ilaures |
Latín | Paradella |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Europa y W de Asia; se encuentra naturalizada en las zonas cálidas de casi todo el mundo. En toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Frecuente en suelos frescos de bordes de caminos, ribazos, medios alterados, cultivos y herbazales nitrófilos. Antiguamente se recolectaban en barbechos, cuando el arado romano no podía arrancar las potentes y profundas raíces. 0-1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La romaza es una planta muy versátil en la cultura popular, siendo su uso principal como alimento humano, pero también como alimento para los animales, con aplicaciones en medicina y veterinaria, como sustituto del tabaco, como instrumento para determinadas faenas del campo, como adorno en las casas o incluso como elemento simbólico en la literatura popular. El uso actual de la romaza parece estar en fuerte decadencia, siendo descrita en algunas de las fuentes consultadas como de una vigencia nula o baja y utilizada solamente por la gente de mayor edad. En algunos casos indican que su descenso en el consumo guarda relación, igual que pasa con otras verduras silvestres, con el miedo de contraer una intoxicación debido al uso generalizado de pesticidas en las tierras de cultivo, donde generalmente se recolecta esta especie. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana