Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7680
Sinonimia
- Lygos sphaerocarpa (L.) Heywood
Taxonomía
- Autor: (L.) Boiss.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Retama

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Arbusto hasta de 4 m, con ramas flexibles y algo arqueadas, con unas ocho costillas longitudinales, plateadas debido a su pilosidad. Hojas muy pequeñas, con un folíolo, caedizas. Flores en racimos axilares, con el cáliz de unos 3 mm y la corola de unos 5 mm, de color amarillo pálido. Diez estambres, en grupos de diferentes tamaños. Fruto en legumbre de 1 cm, ovoide, con pericarpo esponjoso que se seca, de color amarillo, indehiscente, con una semilla de unos 8 mm, muy dura.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | retama borde |
Castellano | Retama negra |
Castellano | Retamón |
Castellano | Ginesta |
Castellano | Albareja |
Castellano | Escobeta |
Castellano | Hornija |
Castellano | Jinestra |
Castellano | Jinestrón |
Castellano | Piorno blanco |
Castellano | Retama |
Castellano | Retama blanca |
Castellano | Retama bravía |
Castellano | Retama común |
Castellano | Retama de bolas |
Castellano | Retama de escobas |
Castellano | Tamara |
Castellano | Tamariz |
Castellano | Xinestra |
Castellano | Retama aldeana |
Catalán | Ginestera vimenera |
Valenciano | Ginestera |
Valenciano | Herba dels fics |
Valenciano | Fiquera |
Latín | Retama |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Endemismo ibérico y del noroeste de África. En España no se encuentra en Galicia, Cornisa Cantábrica ni Pirineos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares abiertos formando retamares en etapas de sustitución de encinar, sobre cualquier sustrato, hasta 1400 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una especie que ha tenido gran importancia en múltiples aspectos de la vida cotidiana agrícola y ganadera del mundo rural, por su valor alimentario, medicinal, veterinario, como combustible, en construcción, industria y artesanía, y frecuentemente vinculada a ritos, creencias y aspectos mágicos. Se puede decir que en todas las zonas donde habita se le ha dado algún uso. En la actualidad, las oportunidades que concede la economía de mercado han eclipsado su relevancia pasada, y casi todos sus usos han perdido vigencia. No obstante, desde el punto de vista antropológico y cultural, conservar el conocimiento relativo a las construcciones de chozos, mobiliario, piezas de cestería y otros elementos relacionados con la vida rural, es sumamente importante en la configuración de nuestras identidades locales y regionales. También cabe destacar la gran diversidad de usos registrados tanto en medicina como en veterinaria. Es sorprende además el conocimiento que se tenía de los efectos secundarios de esta planta (vómitos, dolor de cabeza) y su relación con la dosis, lo cual se puede explicar por el estrecho margen terapéutico propio de su estructura alcaloídica. Por otra parte, el saber tradicional que se tenía acerca de su carácter beneficioso para los pastos se encuentra completamente vigente. Prueba de ello es que los retamares están protegidos por la Directiva Hábitat y otros marcos legales de conservación, dada su capacidad de mejora de los suelos, que se explica científicamente por la presencia de bacterias fijadoras de nitrógeno en las raíces. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventario Forestal Nacional (IFN)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Producción y manejo de semillas y plantas forestales
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Especies de la flora estrictamente protegidas | Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña | Decreto 328/1992, de 14 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de espacios de interés natural. |