Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Rubus ulmifolius Schott
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7614
Taxonomía
- Autor: Schott
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Rubus

Descripción
Arbusto de 1-6 m, caducifolio, espinoso, con tallos arqueados e intrincados. Turiones o tallos jóvenes de color violeta oscuro, angulosos, con aguijones. Hojas alternas, compuestas, divididas en 3 ó 5 foliolos ovados u obovados, irregularmente dentados o aserrados, y ápices más o menos estrechos y alargados, con haz lampiño, a veces algo peloso, y con frecuencia moteado de rojo; envés tomentoso-blanquecino con pelos estrellados. Flores vistosas, solitarias o en cimas racemiformes. Cáliz con 5 sépalos blanco-tomentosos. Corola con 5 pétalos 9-14 x 7-12 mm, ovados, color más o menos rosado, a veces blancos. Fruto en polidrupa, formado por muchas drupas pequeñas, arracimadas y soldadas entre sí, de color rojo que se oscurece al madurar. Muy variable morfológicamente, por lo que se han descrito numerosas microespecies difíciles de identificar. Dicha variabilidad es debida a las condiciones ambientales y a su capacidad de generar híbridos poco estables.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Zarzas de moras |
Castellano | Morera |
Castellano | Ambarzer |
Castellano | Amoras |
Castellano | Artu |
Castellano | Barda |
Castellano | Bardal |
Castellano | Bardales de mora |
Castellano | Bardu |
Castellano | Bardu montés |
Castellano | Barza |
Castellano | Barzas |
Castellano | Barzero |
Castellano | Esbardu |
Castellano | Escah.u |
Castellano | Escayu |
Castellano | Escoba de peña |
Castellano | Espárrago de la zarza |
Castellano | Espárrago zarzalero |
Castellano | Espinu |
Castellano | Mata de las moras |
Castellano | Matachines |
Castellano | Mora del alto |
Castellano | Moral de zarza |
Castellano | Moras de zarza |
Castellano | Moras meligueñas |
Castellano | Moras migueleñas |
Castellano | Moras pajareras |
Castellano | Moras pajariegas |
Castellano | Moras san migueleñas |
Castellano | Moras santiagueñas |
Castellano | Moras tempranillas |
Castellano | Pámpanos de zarza |
Castellano | Sarza |
Castellano | Sarzamora |
Castellano | Zarcera |
Castellano | Zarza arroyera |
Castellano | Zarza blanca |
Castellano | Zarza centenera |
Castellano | Zarza de las moras |
Castellano | Zarza morronera |
Castellano | Zarza perrunera |
Castellano | Zarza tardida |
Castellano | Zarza truchera |
Castellano | Zarzales |
Castellano | Zarzamora |
Castellano | Zarzamora perrunera |
Castellano | Zarzas de mora |
Catalán | Morellera |
Catalán | Barder |
Catalán | Barders |
Catalán | Barders de rostoll |
Catalán | Bardissa |
Catalán | Bardisses |
Catalán | Barsa |
Catalán | Barsa blanca |
Catalán | Barsal |
Catalán | Barser |
Catalán | Barsera |
Catalán | Barses |
Catalán | Móra |
Catalán | Móra d'abatzer |
Catalán | Móra de romeguer |
Catalán | Móra de romeguera |
Catalán | Móres |
Catalán | Mòres |
Catalán | Romeguer |
Catalán | Romeguera |
Catalán | Romeguera de pastor |
Catalán | Romegueres |
Catalán | Sarments del dimoni |
Catalán | Verder |
Catalán | Verders |
Euskera | Zazie |
Euskera | sasi |
Euskera | Matea |
Euskera | Narra |
Euskera | Zartza |
Gallego | Silveira |
Gallego | Silva |
Altoaragonés | Charga |
Altoaragonés | Masura |
Altoaragonés | Moral |
Altoaragonés | Moras |
Altoaragonés | Zarzamora |
Altoaragonés | Zarzamoras |
Altoaragonés | Charguera |
Mallorquín | Abatzer |
Mallorquín | Batzer |
Valenciano | Mora d'esbarzer |
Valenciano | Sarsal |
Valenciano | Zarza |
Valenciano | Zarzal |
Valenciano | Zarzas |
Valenciano | Abracer |
Valenciano | Albarçé |
Valenciano | Albarçer |
Valenciano | Albardissa |
Valenciano | Albarzer |
Valenciano | Alberçer |
Valenciano | Ambrazer |
Valenciano | Arnet |
Valenciano | Asbarzer |
Valenciano | Barceles |
Valenciano | Esbarzer |
Valenciano | Mata |
Valenciano | Sarso |
Valenciano | Romiguera |
Valenciano | Roser de pastor |
Valenciano | Sarsa |
Latín | Mora |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Oeste de Europa, NW de África y región macaronésica. Introducida en Australia, América y Sudáfrica. Toda España, aunque escasa o ausente en las regiones más secas del interior y del sureste. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de mayo a agosto; sus frutos, las llamadas moras, maduran a finales de verano. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | En claros y orlas de bosques tanto perennifolios como caducifolios, encinares, pinares, robledales, hayedos, en bordes de camino, de ríos y arroyos, linderos, barrancos; en sustratos con cierta humedad edáfica, tanto silíceos como calizos; prefiere zonas poco frías. 0-1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una de las plantas más conocidas popularmente. Rara es la persona que nunca ha comido moras o no se ha enganchado entre sus ramas. Como puede verse por el gran número de usos, ha sido una especie muy importante a nivel cultural. En la actualidad, los usos alimentarios como el consumo de moras y la elaboración de mermeladas y licores, siguen vigentes e incluso han adquirido mayor importancia en algunas zonas. Por el contrario, su empleo como planta medicinal, y el resto de los usos mencionados, se han ido abandonando en mayor o menor medida. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera