Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Phlomis lychnitis L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7086
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Phlomis
Descripción
Planta perenne, hasta de 60 cm, algo leñosa abajo, con tallos densamente pelosos, blanquecinos. Hojas de 3-14 cm, lanceoladas, pelosas. Flores en verticilastros de seis flores cada uno, que nacen entre dos amplias brácteas ovadas dispuestas a manera de copa. Cáliz de 1,3 cm, con cinco dientes alesnados de 4 mm, peloso. Corola de 2,5 cm, con labio superior en forma de casco, y el inferior con un gran lóbulo central redondeado, convexo, y dos laterales triangulares, pequeños, color amarillo. Núculas de 5 mm, ovoides, de color pardo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Mastranzo |
Castellano | Oreja de Liebre |
Castellano | Rabo de gato |
Castellano | Rabogato |
Castellano | Matagallo fino |
Castellano | Matagallo real |
Castellano | Matatorcía |
Castellano | Mechera |
Castellano | Oreja de liebre estrecha |
Castellano | Oreja liebre |
Castellano | Orejaliebre |
Castellano | Orejeta de liebre |
Castellano | Orejetas |
Castellano | Orejetas de liebre |
Castellano | Orejilla de liebre |
Castellano | Orejillas |
Castellano | Orejillas de liebre |
Castellano | Orejita de liebre |
Castellano | Pelusilla |
Castellano | Quebrantagüesos |
Castellano | Quebrantahueso |
Castellano | Rabo de perro |
Castellano | Sanjuanes |
Castellano | Savia |
Castellano | Té bravío |
Castellano | Té de campo |
Castellano | Té de lastra |
Castellano | Té de pastor |
Castellano | Té moruno |
Castellano | Torcidas |
Castellano | Torciícas |
Castellano | Yerba de la candelaria |
Castellano | Yerba de los dolores |
Castellano | Yerba del cólico |
Castellano | Yerba tolciera |
Castellano | Yerba torciera |
Castellano | Orejilla |
Castellano | Quebrantahuesos |
Castellano | Anica |
Castellano | Candelaria |
Castellano | Candilera |
Castellano | Herba torçuera |
Castellano | Herba tosuera |
Castellano | Hierba de juanito |
Castellano | Hierba de la candelaria |
Castellano | Hierba de la diarrea |
Castellano | Hierba del cólico |
Castellano | Hierba del cólico miserere |
Castellano | Hierba holandesa |
Castellano | Hierba para la garganta |
Castellano | Hierba tolciera |
Castellano | Hierba torcida |
Castellano | Hierba torciera |
Castellano | Hojicas de liebre |
Castellano | Genciana |
Castellano | Matagalla |
Castellano | Matagalla real |
Castellano | Matagallo |
Castellano | Matagallo amarillo |
Castellano | Matagallo blanco |
Castellano | Matagallo chico |
Catalán | blenera |
Catalán | Sàlvia candelera |
Catalán | Rabet de gat bord |
Catalán | Rabet de gat |
Catalán | Orejeta |
Catalán | Cola de gato de monte |
Catalán | Coa de gat |
Catalán | Clavellinera de pastor |
Catalán | Clavellet de pastor |
Euskera | Sabia |
Gallego | matulera |
Gallego | Té |
Altoaragonés | Cerruda |
Altoaragonés | Orejas de liebre |
Valenciano | Trencapedres |
Valenciano | Urinària |
Valenciano | Rabo de gat bord |
Valenciano | Rabo de gat |
Valenciano | Orelleta de llebre |
Valenciano | Orelles de rata |
Valenciano | Orella de llevre |
Valenciano | Orella de llebra |
Valenciano | Matablat |
Valenciano | Herbeta blanqueta |
Valenciano | Candelera |
Valenciano | Candelera |
Valenciano | Cola de gato |
Valenciano | Cua de gat |
Valenciano | Herba de la inflamació |
Valenciano | Sàlvia de bosc |
Valenciano | Herba sant joanera |
Valenciano | Té de monte |
Valenciano | Tila |
Valenciano | Torcías |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en el sur de Francia y en la Península Ibérica, salvo en el noroeste y la cornisa cantábrica. No vive en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en tomillares y matorrales sobre sustratos pedregosos, a veces en lugares nitrificados. Se encuentra desde 20-2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una especie ampliamente conocida en la fitoterapia tradicional de la Península Ibérica, referida principalmente en el tratamiento de enfermedades digestivas, del sistema circulatorio y genitourinario, en muchas ocasiones asociadas a procesos inflamatorios. Es difícil valorar si sus usos están vigentes pues las referencias consultadas no lo dejan claro. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventario Forestal Nacional (IFN)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada