Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Helichrysum stoechas (L.) Moench
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
352
Sinonimia
- Helichrysum decumbens Cambess.
- Helichrysum rupestre var. cambessedesei DC.
- Helichrysum stoechas (L.) Moench subsp. stoechas
Taxonomía
- Autor: (L.) Moench
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Helichrysum

Descripción
Matilla perenne hasta de 70 cm, con hojas 5-35 x 0,5-2 mm, lineares, revolutas, alternas, de color verde grisáceo debido a su tomento. Capítulos dispuestos en corimbos compuestos muy densos. Involucro hasta de 7 mm, brácteas en cuatro filas de color amarillo pálido. Flores tubulares amarillas. Aquenios 0,5 mm, minúsculos, con vilano de 4 mm, caedizo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Amaranto |
Castellano | Boja negra |
Castellano | Boja ramblera |
Castellano | Boja yesquera |
Castellano | Tomillo |
Castellano | Cagailla de mirla |
Castellano | Cardo heredero |
Castellano | Faro |
Castellano | Flor de san juan |
Castellano | Gallinacea |
Castellano | Gallinaza |
Castellano | Humera |
Castellano | Manzanilla agria |
Castellano | Manzanilla alpina |
Castellano | Manzanilla basta |
Castellano | Manzanilla borde |
Castellano | Manzanilla borriquera |
Castellano | Siempreviva |
Castellano | Manzanilla bravia |
Castellano | Manzanilla bravía |
Castellano | Manzanilla burrera |
Castellano | Manzanilla calar |
Castellano | Manzanilla de la reina |
Castellano | Manzanilla de la sierra |
Castellano | Manzanilla de lastra |
Castellano | Manzanilla de monte |
Castellano | Manzanilla de roca |
Castellano | Manzanilla del campo |
Castellano | Manzanilla del moncayo |
Castellano | Manzanilla dulce |
Castellano | Manzanilla mala |
Castellano | Manzanilla perpetua |
Castellano | Manzanilla serrana |
Castellano | Manzanilla silvestre |
Castellano | Manzanillón |
Castellano | Meaperros |
Castellano | Pericones |
Castellano | Perpetua |
Castellano | Siemprehuto |
Castellano | Siemprevivas |
Castellano | Tomilleja |
Castellano | Tomillo bastardo |
Castellano | Tomillo churro |
Castellano | Tomillo perruno |
Castellano | Tomillo socarrinero |
Castellano | Tomillo yesquero |
Castellano | Yerba yesquera |
Castellano | Yesca |
Castellano | Yesquera |
Castellano | Manzanilla real |
Catalán | Flor de san joan |
Catalán | Botja blanca |
Catalán | Botja de sant joan |
Catalán | Botja escaçanella |
Catalán | Camamilla de roca |
Catalán | Flor de corpus |
Catalán | Flor de sant pere |
Catalán | Flor de tots sants |
Catalán | Flor viva |
Catalán | Herba de san pere |
Catalán | Herba florida tot l'any |
Catalán | Maniçanilla |
Catalán | Perpètua |
Catalán | Santjoans |
Catalán | Santperes |
Catalán | Sempreviure |
Catalán | Semprevives |
Catalán | Semprevives d'hivern |
Catalán | Camamirla borda |
Catalán | Mançanilla borda |
Catalán | Sempreviva borda |
Euskera | betibizi |
Gallego | carrasco bravo |
Altoaragonés | Hierba tripera |
Altoaragonés | Manzanilla fina |
Altoaragonés | Manzanetas |
Mallorquín | Camamilla borda |
Mallorquín | Camamilló |
Mallorquín | Mançanilleta |
Valenciano | Ajoca-sapos |
Valenciano | Botja femetera |
Valenciano | Camamilla |
Valenciano | Flor de la salpassa |
Valenciano | Flor de pasqua |
Valenciano | Flor de sant joan |
Valenciano | Floreta de pasqua |
Valenciano | Herba de sant joan |
Valenciano | Herba fematera |
Valenciano | Joca-sapos |
Valenciano | Mançanella |
Valenciano | Mançanilla |
Valenciano | Mançanilla amarga |
Valenciano | Mançanilla de montanya |
Valenciano | Mançanilla de pastor |
Valenciano | Mançanilla fina |
Valenciano | Mançanilla gorda |
Valenciano | Mançanilla la groga |
Valenciano | Mançanilla vera |
Valenciano | Manzanilla |
Valenciano | Manzanilla amarga |
Valenciano | Manzanilla romana |
Valenciano | Salpassa |
Valenciano | Sempreviva |
Valenciano | Botja |
Valenciano | Botja |
Valenciano | Botges |
Valenciano | Boja blanca |
Valenciano | Boja |
Francés | Éternelle |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el sur de Europa y norte de África; y abundante por toda la Península Ibérica e Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en matorrales y en campos abandonados, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Especie de amplia distribución que solo escasea en el cuadrante noroeste de la Península, y que acumula abundantes usos tradicionales, la mayoria de ellos medicinales (sobre todo para los sistemas digestivo y respiratorio) y para su empleo como flor seca y aromatizante, incluyendo el empleo en festividades religiosas y algunos usos mágicos o de difícil explicación científica. Parte de sus usos tradicionales, por ejemplo como yesca para encender el fuego, se han ido extinguiendo. Sin embargo se sigue manteniendo su empleo como digestiva tomada en infusión, siendo a menudo valorada a un nivel similar al de otras manzanillas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera