Algas
Marino
No nativa
INVASORA
Grateloupia turuturu Yamada, 1941
Ámbito:
Marino
    Origen:
No nativa
    Identificador:
13852
Taxonomía
- Autor: Yamada, 1941
- Reino: Plantae
- División o Filo: Rhodophyta
- Clase: Florideophyceae
- Orden: Halymeniales
- Familia: Halymeniaceae
- Género: Grateloupia
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Es un alga de color rojo intenso, burdeos, rosado o rojo-marrón, de textura suave, gelatinosa y resbaladiza, algo viscosa al tacto, y que se fija al sustrato gracias a un disco basal de entre 5 y 15 mm de diámetro. El tallo (estipe) es largo, hasta 2 cm, y va ensanchándose de forma gradual hasta formar una lámina plana, típicamente lanceolada, aguda en su extremo, de hasta 35 cm de longitud. Sin embargo, estas láminas varían mucho en forma y tamaño, desde pequeñas y estrechas hasta anchas y grandes. Los bordes de las láminas suelen presentar muchas proliferaciones marginales. Observando al microscopio a G. turuturu, se ve una transición nítida entre el córtex y la médula, con grandes espacios intercelulares, siendo la médula filamentosa.
FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
Idioma | Nombre |
---|---|
Inglés | Devil's Tongue Weed |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Originaria de Japón. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
Ciclo vital | Es de rápido crecimiento en primavera y verano. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
Hábitat | Crece en ambientes semiexpuestos y protegidos donde puede crecer hasta 1 m, sobre rocas y moluscos bivalvos, en charcas rocosas del intermareal medio y plataformas rocosas del intermareal inferior e infralitoral, junto a Lithophyllum incrustans, Corallina elongata, Sargassum muticum, Undria pinnatifida y actinias. Se ve favorecida en ambientes influenciados por la arena, ya que esta ejerce un efecto abrasivo que deja sustrato disponible para ser colonizado por este alga. Su presencia es frecuente en localidades cercanas a instalaciones de acuicultura, además prolifera en ambientes eutrofizados, crece rápidamente a altas temperaturas y es capaz de tolerar disminuciones en la salinidad. Las fases microscópicas y los estadios juveniles tanto de gametófitos como de esporófitos se pueden fijar a conchas de mejillones y ostras. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
Invasividad | Sobre el hábitat: su efecto sobre el hábitat no es muy conocido, pero la densidad de plantas que colonizan charcas intermareales hace que sea una amenaza para las especies nativas por efecto de sombra y competencia con los nutrientes. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
Importancia ecológica | Hay pocas referencias de hervivoría sobre esta especie pero parece afectar sobre todo a los frondes siendo la base más resistente a la derpedación (Harlin y Villalard- bohnsack, 2001; Heinonen, 2007; Villalard-Bohnsack y Harlin (1997)). |
Fichas de especies marinas amenazadas |
Reproducción | La reproducción tiene lugar mediante gametófitos y esporófitos de morfología similar y conviviendo en los mismos hábitats. También pueden crecer plántulas a partir de fragmentos de discos (Kuishuang et al.,2004) y porciones de los frondes (Heinonem, 2007). |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
Ruta | Introducción accidental por acuicultura, fouling y aguas de lastre de las embarcaciones. |
Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras |
Vector | Asociada a cultivos marinos de moluscos con ejemplares juveniles microscópicos de esta alga en sus conchas, por flotación con las corrientes marinas y en aguas de lastre/sedimentos de los barcos. |
Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras |
Gestión | Desarrollo de estrategias, Planes y/o Proyectos de Gestión/Control/Erradicación. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013)
- - Inventario Español de Especies Marinas
- - Fichas descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
CEEEI: Incluido | Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. BOE 185 de 3 de agosto de 2013 |