Plantas vasculares
Terrestre
No nativa
Santolina chamaecyparissus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
10419
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Santolina
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta leñosa abajo, de 10-50 cm, tomentosa, con frecuencia blanquecina. Hojas de 6-25 mm, de sección redondeada, tuberculadas, crenadas. Escapos con hojas dispersas. Capítulos numerosos, solitarios en cada escapo, de 4-8 mm de diámetro, globosos, con varias filas de brácteas. Florecillas todas tubulosas, amarillas. Aquenios 1,2-1,5 mm, angulosos, en general con cuatro costillas longitudinales, sin vilano. Se reconocen tres subespecies: la subsp. chamaecyparissus, la subsp. tomentosa (Pers.) Arcang. y la subsp. squarrosa (DC.) Nyman.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Manzanilla de / del campo |
Castellano | Tomillo |
Castellano | Manzanilla de / del monte |
Castellano | Abrótano hembra |
Castellano | Abrótano hembra |
Castellano | Bocha |
Castellano | Bocha basta |
Castellano | Bocha de cabezeta |
Castellano | Bocha pudenca |
Castellano | Boxa sanxuanera |
Castellano | Brochera |
Castellano | Cagamirla |
Castellano | Hierba para el mal de las gallinas |
Castellano | Manzanilla basta |
Castellano | Manzanilla borde |
Castellano | Manzanilla burrera |
Castellano | Manzanilla de abajo |
Castellano | Manzanilla de buey |
Castellano | Manzanilla de burro |
Castellano | Manzanilla de caballo |
Castellano | Manzanilla de campo |
Castellano | Manzanilla de mañeru |
Castellano | Manzanilla de mendioroz |
Castellano | Manzanilla de pastor |
Castellano | Manzanilla del monte |
Castellano | Manzanilla gorda |
Castellano | Manzanilla vulgar |
Castellano | Ontina botonuda |
Castellano | Sanchuanera |
Catalán | Espernellac |
Catalán | Botja salada |
Catalán | Botons de sant joan |
Catalán | Botxa |
Catalán | Camamilla botó groc |
Catalán | Camamilla de botó |
Catalán | Camamilla de botó groc |
Catalán | Camamilla de botonets |
Catalán | Camamilla de l'hort |
Catalán | Camamilla de lliurona |
Catalán | Camamilla de muntanya |
Catalán | Camamilla del botó |
Catalán | Camamilla groga |
Catalán | Cordonet |
Catalán | Esperdanyac |
Catalán | Espernallac |
Catalán | Espernellà |
Catalán | Espernelles |
Catalán | Espeternellac |
Euskera | Mandokamamila |
Gallego | Abrotano fémea |
Gallego | Garda roupa |
Gallego | Herba da loba |
Gallego | Herba garda-roupa |
Gallego | Herba loba |
Gallego | Herba lombrigueira |
Gallego | Abrótano fémea |
Gallego | Té |
Altoaragonés | Manzanilla salvaje |
Altoaragonés | Ontina de cabeceta |
Altoaragonés | Boleta de san juan |
Altoaragonés | Manzanilla del pirineo |
Mallorquín | Camamilla romana |
Mallorquín | Camamilla borda |
Valenciano | Camamilla |
Valenciano | Camamirla |
Valenciano | Herba de sant joan |
Valenciano | Manzanilla |
Valenciano | Botges |
Valenciano | Manzanilla blanca |
Valenciano | Ontina |
Valenciano | Untina |
Valenciano | Manzanilla amarga |
Valenciano | Botja |
Latín | Santolina |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el oeste de la región mediterránea,en Francia, la Península Ibérica y norte de África; en España en casi toda la Península, salvo por el oeste, y en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en tomillares, a veces algo nitrófilos, sobre todo en sustratos básicos, entre 300-1900 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una planta emblemática en la sierra de Gredos, cuyo uso medicinal como planta digestiva está muy extendido. También se consumen los botones florales en infusión simplemente por “su sabor dulce de poco amargor”. Se considera depurativa tomada en ayunas y, al igual que otras “manzanillas”, sirve para lavarse los ojos. Asimismo se ha usado en etnoveterinaria. Por lo general, recomiendan recolectarla en lo alto de la sierra, pues se considera más efectiva. En Arenas de San Pedro (Ávila) llaman manzanilla de burro a las razas que crecen en zonas bajas, de mayor tamaño y menos aromáticas. Se cultiva en huer tos y patios a par tir de matas silvestres traídas del campo y es fácil encontrarla comercializada en mercadillos de Candeleda y Arenas de San Pedro (Ávila), ya que es muy apreciada por los habitantes de la zona. Actualmente la gente tiene una ligera idea de que está protegida y no se puede coger; al menos par te de lo que se comercializa procede de cultivo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Especial protección. B) Autorización obligatoria para su recolección con finalidad comercial | Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Decreto 75/2005, de 8 de julio, por el cual se crea el Catálogo Balear de Especies amenazadas y de Especial Protección, las Áreas Biológicas Críticas y el Consejo Asesor de Fauna y Flora de les Illes Balears. BOIB 106 de 16 de julio de 2005 |