Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Poche de Txintxurrenea |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Roble de El Bocal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Jauntsarats I |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Jauntsarats II |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Garaioa |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Eltzaburu |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Isla de Alborán |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx) Leer más
|
Cabo de Gata Nijar |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx) Leer más
|
Fondos Marinos del Levante Almeriense |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx) Leer más
|
Acantilados de Maro-Cerro Gordo |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Primera reserva intercontinental declarada por la UNESCO. Esta reserva incluye un corredor marino y dibuja un escenario de comunicación y colaboración entre dos continentes con condiciones diferentes: Europa y África. Discurre entre el sur de Andalucía y el norte de Marruecos, formando un arco abierto hacia el Mediterráneo y fracturado por el Estrecho de Gibraltar. La singularidad de este cruce natural y sociocultural se ejemplifica en sus ejes principales: montaña, agua, primicias españolas y cultura andaluza, así como en la complementariedad ambiental y socioeconómica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Robledales de Ultzama y Basaburua |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Abetos de Leitzalarrea |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Conjunto de 53 abetos de gran porte, procedentes de un vivero creado para uso forestal. En aquella época, los vecinos estaban obligados a plantar 10 árboles por cada uno talado. Los abetos no llegaron a transplantarse, con lo que han crecido libremente. (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/Monumentos+naturales.htm) Leer más
|
Lagunas de Cadiz: Laguna de Medina y Laguna Salada |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas salinas poco profundas alimentadas principalmente por la lluvia, dentro de cuencas de drenaje cerradas ubicadas en un paisaje semiárido y cultivado. Se presenta una rica vegetación acuática emergente y sumergida. Las lagunas están rodeadas de terrenos agrícolas y se utilizan como fuentes de abastecimiento para el riego. Un área importante para varias especies de aves acuáticas que invernan y anidan, incluidas las especies en peligro de extinción Oxyura leucocephala, Fulica cristata y Porphyrio porphyrio. Las actividades humanas incluyen la pesca y la recolección de caña. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Lagunas del Sur de Cordoba: Zoñar, Rincon y Amarga |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Grupo de seis lagunas salinas semipermanentes y dos embalses sujetos a fluctuaciones estacionales extremas en el nivel del agua y la salinidad, ubicados en un paisaje de estepa cultivada. Flora y fauna distintivas que consisten en vegetación acuática emergente y sumergida y varios peces, anfibios, reptiles y aves raros o en peligro de extinción. El sitio es una de las áreas de reproducción más importantes de Europa para el pato en peligro de extinción Oxyura leucocephala y proporciona hábitat para varias especies de aves acuáticas invernantes y reproductoras. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés