Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Liébana Otras figuras
(Categoría UICN: )
Engloba la mejor representación en cuanto a diversidad y estado de conservación de la avifauna forestal y de los pisos alpino y subalpino de la Cordillera Cantábrica en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Con notables poblaciones de pájaros carpinteros típicos de los hayedos y robledales, y de rapaces. Sobrevive la última población de urogallo cantábrico, lo que otorga a la zona un valor añadido.Las poblaciones de perdiz pardilla y de rapaces, como el águila real, el alimoche, el aguilucho pálido, y el águila calzada entre otras, son también muy relevantes. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo Otras figuras
(Categoría UICN: )
Clave para migración e invernada de anátidas, limícolas y gaviotas, acumulándose en los momentos álgidos del invierno por encima de los 20.000 ejemplares de casi un centenar de especies. Es área de cría de la garza imperial, el avetorillo común o la cigüeñuela. El paso de la espátula ha sido otro de los hitos relevantes para su designación como ZEPA, por ser clave para el viaje migratorio de las poblaciones nidificantes en Holanda. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Sierra de Híjar Otras figuras
(Categoría UICN: )
Ocupa la falda norte de la sierra del Híjar, extendiéndose por las estribaciones más orientales y continentalizadas de la Cordillera Cantábrica, lo cual le confiere importancia ambiental como límite de distribución de muchas especies de avifauna de carácter atlántico. En los bosques de umbría permiten la presencia de un importante número de aves forestales. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Sierra de Peña Sagra Otras figuras
(Categoría UICN: )
Zona especialmente interesante para la perdiz pardilla debido a que estas poblaciones se encuentran en uno de los límites de distribución de la Cordillera Cantábrica. Además la sierra alberga también una interesante población de aguilucho pálido, y en sus escarpes rocosos están presentes las chovas, el águila real y el halcón abejero. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y del Saja Otras figuras
(Categoría UICN: )
Se encuentran en esta zona algunos de los mejores bosques caducifolios de Cantabria. Además el mosaico conformado por pastizales, brezales y bosques incrementa notablemente la diversidad biológica favoreciendo la presencia de numerosas especies de aves. Destaca la perdiz pardilla que habita los matorrales y pastos de las zonas altas. Se trata de una subespecie exclusiva de nuestro país, lo que nos otorga una especial responsabilidad en su conservación. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
La Viesca
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Pozo Tremeo
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Cuevas del Pendo-Peñajorao
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Dunas de Liencres Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Acumulaciones de arena producidas por el viento y alimentadas por la acción del oleaje. Los sedimentos arenosos acumulados en la ría del Pas por erosión de su cuenca hidrográfica son transportados a las playas de Valdearenas y Canallave, donde se depositan. Cuando el viento marino sopla en dirección a tierra, barre la superficie arenosa de las playas, poniendo en suspensión partículas de arena que se acumulan, gracias a la presencia de captadores vegetales o inertes, y crean un amplio campo dunar. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Picos de Europa Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos, lobos y presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Pero aquí hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/picos-europa.html)
Leer más
Embalse de las Cañas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Originalmente fue una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Importante para las aves acuáticas que anidan, especialmente varias especies de garzas. El ave reproductora más importante es Nycticorax nycticorax, que constituye la mayor colonia de esta especie en todo el Valle del Ebro. Otras valiosas aves acuáticas reproductoras incluyen Ardea purpurea y Botaurus stellaris. El lago está rodeado de arbustos aromáticos, en un mosaico con pastos esteparios de Ligeo-Stipetea. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Laguna de Pitillas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Originalmente ue una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Humedal pobre en nutrientes que alberga el 6-11% de la población invernante española de Circus aeruginosus y el 9% de la población reproductora española de esta especie. Botaurus stellaris anida regularmente y Porzana porzana ocasionalmente. El lago, que tiene una población densa y una gran variedad de especies de anfibios, está rodeado por un bosque seco de coscoja. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés