Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Meandro de Montoro |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Entrada meridional al Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, le confiere una ubicación casi privilegiada desde la que puede divisarse el casco urbano de Montoro que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1969. Supone casi 5 km de longitud del río Guadalquivir y ocupa unas 100 ha. Meandro que forma una curvatura que se encajona con los materiales de entre 290 y 540 millones de años, de las estribaciones de Sierra Morena, debido a una excavación del cauce por efecto remontante y diferente dureza de los materiales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Fuente de los Cien Caños-Nacimiento del Rio Guadalhorce |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Localizado en una ladera caliza con infinidad de surgencias por las que drena Sierra de San Jorge; dicho drenaje tiene lugar a través de sendos paredones casi verticales desde donde las aguas son recogidas en la parte baja por unas acequias, comunicadas las superiores con las inferiores por infinidad de caños. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Tramo Litoral Deba-Zumaia |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Meatzaldea - Zona Minera de Bizkaia |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Marismas situadas en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Los cauces de ambos ríos depositan gran cantidad de sedimentos cargados de nutrientes, principal base alimenticia de las aves. Este aporte de sedimentos y la fuerza de las mareas generan islas separadas por extensos brazos de agua. Este medio salino determina el predominio de especies vegetales resistentes a las altas concentraciones de sal, conocidas como plantas halófilas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Complejo Endorreico de Espera |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Laguna de Medina |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Complejo Endorreico de Chiclana |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Complejo Endorreico del Puerto de Santa Maria |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Complejo Endoreico de Puerto Real |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Lagunas del Sur de Cordoba |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés