Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Laguna de San Juan Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
La laguna de San Juan y su entorno constituyen una importante zona húmeda del sur de la Comunidad de Madrid, situada en el margen izquierdo del río Tajuña, en Chinchón, y cuya vegetación presenta una diferenciación clara entre la zona del páramo y el cantil. La zona de vega y la zona aluvial, donde se sitúa la laguna, la convierten en un preciado lugar de nidificación, descanso, refugio e invernada de una gran cantidad y variedad de aves acuáticas, como por ejemplo Porrones comunes y moñudos, Ánades reales y frisos, Cercetas comunes, Aguiluchos laguneros, Calamones comunes o Garzas imperiales. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Illa de Tabarca Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Illots de Ponent Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
La Fuentona Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Vegetación caracterizada por la presencia de dos formaciones bien diferentes. La primera corresponde a los bosques de Juniperus thurifera en estado puro o mezclado con Pinus pinaster, P. nigra e incluso P.sylvestris. La segunda formación está relacionada con la presencia del agua, en el Ojo de la Fuentona nace el río Abión que en su discurrir por el espacio desarrolla una característica vegetación ripícola, pudiéndose distinguir varias comunidades. En sus bordes, hileras de chopos ofrecen la nota de color durante el otoño. Un pocos más allá del ámbito de influencia del río, aparece la especie vegetal dominante de esta comarca, la sabina albar. En sus limpias aguas es aún abundante la trucha común, incluso es posible ver algún cangrejo de río, en cuanto a la avifauna destacar el martín pescador, lavandera blanca, garceta común y entre las rapaces se puede observar al buitre leonado, alimoche, águila real o halcón peregrino. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Interian Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Isla de San Andres Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Isla de origen volcánico de escasas dimensiones cercana a la costa. Alberga una elevada riqueza natural. En las grietas, cráteres y oquedades de sus fondos viven animales como meros, corvinas, sepias, pulpos y cangrejos que desovan y se alimentan en las extensas praderas de Posidonia oceánica. Esta planta exclusiva del litoral mediterráneo además de albergar la fauna submarina evita la erosión marina y mantiene las aguas limpias y oxigenadas. Ya en la superficie de la isla se pueden observar aves marinas como pardelas, cormoranes o paíños. Algunas de ellas, por tratarse de un lugar alejado y seguro, tienen en esta isla su lugar de anidamiento, como en el caso de la gaviota patiamarilla. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Isla de Terreros e Islas Negra Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Dos islas de origen volcánico con escasa vegetación en su superficie pero cuya importancia ecológica estriba en la variedad de aves marinas que encuentran en estos islotes un lugar de asentamiento y reproducción. Destacan especies amenazadas como la pardela cenicienta. Otras especies son la gaviota patiamarilla o el vencejo común. Sus fondos marinos poseen extensas praderas de Posidonia oceanica que sirve de refugio, alimento y reproducción de numerosas especies de peces, crustáceos, cefalópodos y otros invertebrados marinos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Isla La Deva y el Playon de Bayas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
La Vall del Monestir de Poblet Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Laguna de Alboraj Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Laguna de Caracuel Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Formado en una depresión resultante de explosiones volcánicas subterráneas originadas por el acercamiento de magmas a la superficie. Es la laguna principal de un complejo lagunar. La diversidad e interés de las formaciones vegetales que aparecen en la laguna le confieren una especial importancia desde el punto de vista botánico. En función del nivel de agua que fluctúa sensiblemente según el régimen de lluvias, pueden encontrarse interesantes comunidades vegetales que se modifican estacionalmente según varía la profundidad de la masa de agua y que sustenta una variada avifauna. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Laguna de Dos Reinos Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Idafe Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Palancares y Tierra Muerta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se trata de uno de los conjuntos kársticos más importantes de España, con un número de torcas y dolinas que supera la veintena, además de simas, sumideros, lapiaces, etc. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Alamos de Lodosa Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Diecinueve ejemplares de edad muy avanzada conforman una preciosa alameda junto al río Ebro muy conocida en la zona. Sus ramas superiores fueron cortadas durante las guerras carlistas para que los liberales, que ocupaban la villa de Lodosa, tuviesen vista libre sobre el puente y la orilla opuesta ocupada por sus adversarios. Su avanzada edad, su historia y su valor ecológico derivado (alberga una importante colonia de murciélagos) hicieron que esta alameda ya fuera declarada Monumento Natural en 1991 y que hoy en día mantenga su catalogación. (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/Monumentos+naturales.htm)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés