Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Aralar |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Espacio situado en la porción más oriental del litoral de la Región, al sur del mar Menor. Cuenta con 17 tipos de hábitats prioritarios: lagunas litorales (Limonietalia) y zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-brachypodietea), siendo las comunidades vegetativas más características los palmitares, artales y cornicales, los bosquetes de Tetraclinis articulata y enclaves de carrascales termófilos. Con numerosos endemismos e iberoafricanismos. En relación a la fauna del Parque destacan el Fartet (Aphanius iberus), que figura como especie prioritaria del anexo II, y otras especies de interés de distribución restringida en la Región, como son el Sapo corredor en matorrales y Eslizón ibérico en playa y arenales. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sierra de la Pila |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Presenta valores ecosistémicos, geomorfológicos y culturales. Constituye una zona de gran riqueza florística, con numerosos endemismos exclusivos, donde confluyen los dominios botánicos de dos provincias corológicas. En él se ha inventariado 6 tipos de hábitats de interés comunitario. Las comunidades más características son los carrascales y los sabinares de las cumbres. Cuenta con un total de 14 especies protegidas a nivel regional. En cuanto a la fauna presente en el Parque, el grupo más destacado es el de las aves rapaces con la presencia del Águila real (Aquila chrysaetos), Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), Azor (Accipiter gentilis), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Cárabo (Strix aluco) y Búho real (Bubo bubo). (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Embalse de las Cañas |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Originalmente fue una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Importante para las aves acuáticas que anidan, especialmente varias especies de garzas. El ave reproductora más importante es Nycticorax nycticorax, que constituye la mayor colonia de esta especie en todo el Valle del Ebro. Otras valiosas aves acuáticas reproductoras incluyen Ardea purpurea y Botaurus stellaris. El lago está rodeado de arbustos aromáticos, en un mosaico con pastos esteparios de Ligeo-Stipetea. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Laguna de Pitillas |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Originalmente ue una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Humedal pobre en nutrientes que alberga el 6-11% de la población invernante española de Circus aeruginosus y el 9% de la población reproductora española de esta especie. Botaurus stellaris anida regularmente y Porzana porzana ocasionalmente. El lago, que tiene una población densa y una gran variedad de especies de anfibios, está rodeado por un bosque seco de coscoja. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Lagunas de Laguardia (Carralogroño, Carravalseca, Prao de la Paul y Musco) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Compuestas por pozas interiores mesosalinas, ,representan los últimos ejemplos de este característico ecosistema en la región. De especial interés es la flora acuática, en particular la extremadamente rara Charophyte Tolypella salina. Una variedad de aves acuáticas utilizan las lagunas. Las piscinas salinas no son utilizadas por el ser humano, pero el lago del Prao de la Paul con algo de vegetación emergente se utiliza para la recreación. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Doramas |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés