De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Laguna de San Juan |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
La laguna de San Juan y su entorno constituyen una importante zona húmeda del sur de la Comunidad de Madrid, situada en el margen izquierdo del río Tajuña, en Chinchón, y cuya vegetación presenta una diferenciación clara entre la zona del páramo y el cantil. La zona de vega y la zona aluvial, donde se sitúa la laguna, la convierten en un preciado lugar de nidificación, descanso, refugio e invernada de una gran cantidad y variedad de aves acuáticas, como por ejemplo Porrones comunes y moñudos, Ánades reales y frisos, Cercetas comunes, Aguiluchos laguneros, Calamones comunes o Garzas imperiales. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Olivo de la Tapada |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Los Barruecos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Lorera de la Trucha |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Madroña de Guijarroblanco |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes |
Otras figuras (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Enmarcados sobre la penillanura extremeña, en torno a 400 m. de altura. Sobresalen relieves residuales y montes isla como el Risco en Sierra de Fuentes (644 m de alto). Vegetación herbácea, condicionada por las duras condiciones climatológicas y edafológicas que soporta este medio estepario. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1445&Itemid=183) Leer más
|
Encina la Nieta |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Alcornoque de la Fresneda |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Su singularidad reside en su corteza, de la que se obtiene el corcho, que se renueva y extrae cada nuevo años en la llamada saca. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Alcornoque de los Galaperales |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Puede considerarse como uno de los mejores alcornoques, Quercus suber L., de Extremadura por su porte y biometría. Altura total 15 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Almez de Lugar Nuevo |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Especie Celtis australis L. Situado junto al núcleo urbano de Villarreal de San Carlos, dentro del Parque Natural de Monfragüe. Árbol notable por su porte y tamaño. Altura total 15 m, perímetro del tronco a 1,30 m 5 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Abedular del Puerto de Honduras |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Esta es la mejor manifestación de la especie Betula pubesceus subsp. celiberic (Roth & Vasc.). De gran valor biogeográfico, dado su carácter relicto, esta agrupación destaca por su excelente grado de conservación. Ocupa la cabecera de la Garganta Buitrera. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Castaño de la Escarpia |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Ejes de los Cursos Bajos de los Rios Manzanares y Jarama |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Alberga áreas y enclaves que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región, con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies, entre las que destaca la avifauna asociada a cortados y cantiles, sotos fluviales y lagunas, o aquellas otras especies que habitan en las singulares estepas de yesos y cereales de secano. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Cuevas de Fuentes de Leon |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Curso Medio del Rio Guadarrama y su entorno |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo el curso de los ríos Guadarrama y Aulencia, presenta en su territorio tres paisajes principales: el bosque mediterráneo, el bosque de ribera y los cultivos o eriales. Se configura como una larga y estrecha franja, alrededor de las riberas del río Guadarrama, de unos 50 km de longitud, siguiendo un eje Norte-Sur. En su parte septentrional la franja se amplía para integrar parte del curso del río Aulencia, principal afluente del Guadarrama. El Parque Regional protege aproximadamente el 38% del curso del Guadarrama, cuya longitud total es de 131,8 km. La presión demográfica, derivada de la existencia de numerosas urbanizaciones en las inmediaciones, algunas al borde mismo del cauce del río, constituye la principal amenaza de este espacio natural protegido. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés