Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Delta del Ebro |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Delta fluvial, que incluye aguas costeras poco profundas, playas, dunas, lagunas salinas, salinas, marismas de agua dulce y estanques de agua dulce alimentados por manantiales de agua subterránea. El régimen de crecidas del delta está regulado artificialmente para promover el cultivo del arroz. Las áreas de aguas poco profundas son extremadamente importantes como áreas de desove y crianza para muchas especies de peces de valor comercial y albergan poblaciones sobresalientes de moluscos, camarones y peces endémicos. El sitio alberga un número importante a nivel internacional de numerosas especies de aves acuáticas. Hasta 30.000 parejas de aves acuáticas anidan y 180.000 individuos pasan el invierno en el sitio anualmente. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Laguna de Manjavacas |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna salina cerrada con islas asociadas, se alimenta de agua subterránea, agua de lluvia y agua superficial, y se seca regularmente. La vegetación incluye plantas acuáticas sumergidas y cañaverales marginales. Es un área importante para animales endémicos y amenazados, incluidas muchas aves acuáticas como la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) y la malvasía jaspeada (Marmaronetta angustirostris). El área circundante se utiliza para la agricultura, incluido el cultivo de vides, olivos y cultivos herbáceos. Ha habido una disminución de las precipitaciones en la zona y ha aumentado la descarga de aguas residuales tratadas en la laguna para mantener los niveles de agua, lo que ha provocado una disminución de la salinidad y un aumento de la entrada de nutrientes. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Lagunas de Alcazar de San Juan (Yeguas y Camino de Villafranca) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Dos lagunas altamente salinas e islas asociadas ubicadas dentro de una cuenca de drenaje cerrada. El área alberga flora halófila, cañaverales y plantas acuáticas sumergidas. Un área importante para varias especies de aves acuáticas que anidan e invernan, especialmente patos. Los alrededores se cultivan para la vid, el olivo y el cereal. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Laguna del Prado(2) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna poco profunda, altamente salina, con aguas ricas en materia orgánica, que ocupa una cuenca de drenaje cerrada (endorreica). La laguna sostiene vegetación sumergida y cañaverales, y está bordeada por vegetación resistente a la sal. El sitio es importante para la anidación de aves acuáticas y un pequeño número de patos invernantes. En los alrededores se cultivan vides, olivos y cereales. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Comprende el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que corresponde a la zona núcleo, y el Lago del Alcázar, y el Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera, que es refugio de aves acuáticas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Catalunya Central |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm) Leer más
|
Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Molina-Alto Tajo |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés