Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Costes del Garraf Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La retícula formada con los rizomas y las hojas de la posidonia ofrece numerosos escondites y suele cubrirse de sedimentos; las hojas se recubren de organismos epífitos: pequeñas algas que acceden de esta forma a la luz y de pequeños invertebrados que filtran las partículas en suspensión. Las praderas de Posidonia albergan gran cantidad de equinodermos (varias especies de estrellas de mar y numerosos erizos se nutren de esta planta) y moluscos cefalopodos (pulpos y sepias) La Posidonia también atrae a numerosos peces (carnívoros y omnívoros) que se alimentan de crustáceos, erizos, moluscos, gusanos... Esta planta representa una gran despensa y para algunas especies refugio ya que sus rizomas y sus hojas entrelazadas aportan gran cantidad de escondites. Otro de los efectos beneficiosos del follaje de la Posidonia es que frena la masa de agua ocasionando la caída de numerosas partículas en suspensión que sirve de alimento, no solo a los epifitos mencionados anteriormente también a otros filtradores, como los espirógrafos, las grandes ascidias y algunas esponjas.
Leer más
Grapissar de la Masia Blanca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El bioma sumergido es el típico de playa de arena con una suave pendiente. La fisiografía y la comunidad florística que protege es representativa, a grandes rasgos, de más de la mitad del litoral catalán. El hecho de que esté a pocos metros de la playa y que sus fondos arenosos albergan grande variedad de organismos vegetales y animales en aguas poco profundas, hace que este lugar sea especialmente atractivo. Están constituidos por un porcentaje elevado de zona rocosa y áreas de praderas de plantas marinas como Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa. Estos fondos rocosos se encuentran en estructuras perpendiculares a la línea de costa y se extienden entre los 4 y los 11 metros de profundidad. Están recubiertos de algas pardas y verdes, constituyendo un sustrato de una rica comunidad animal de equinodermos, gusanos poliquetos, gorgonias y briozoos. Estas comunidades biológicas tienen una elevada biodiversidad, es decir, que se caracterizan por el elevado número de especies. En cuanto a los peces ligados a estos fondos destacan los meros, congrios, agujas, salmonetes, serranos y escorpénidos. Igualmente abundan los cefalópodos como el pulpo y la sepia. Entre las poblaciones de peces que se desplazan a media agua destacan el sargo, la dorada y la sardina. La reserva marina constituye una zona rica en fauna y flora y zona preferente de cría y alevinaje que permitirá la repoblación de zonas adyacentes, lo que beneficiará sin duda, las pesquerías artesanales de la zona.
Leer más
L Almadrava Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Zona marina que alberga praderas de Posidonia oceanica en estado remarcable de conservación.
Leer más
L Almadrava Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona marina que alberga praderas de Posidonia oceanica en estado remarcable de conservación.
Leer más
Alguers de Borriana-Nules-Moncofa Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Castellón. Alcanza una profundidad máxima cercana a los 20 m en aguas situadas frente a la desembocadura del río Belcaire, ubicado en el municipio de Moncofa. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan este aumento de la humedad, determinando un efecto amortiguador de las temperaturas. Toda la superficie marina del espacio se sitúa sobre la plataforma continental, como continuación de la cuenca neógeno-cuaternaria de Valencia. Se trata de una plataforma de notable espesor, formada por sedimentos no consolidados de carácter silicicoclástico que tapizan el sustrato rocoso, procedentes principalmente de cursos fluviales. Las masas de agua que bañan el LIC son aguas de origen atlántico, transformadas por procesos de evaporación, mezcla y convección. (BD CNTRYES 2022)
Leer más
Badies de Pollença i Alcudia Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Zona marina que abarca todo el especio comprendido entre una linea trazada desde el Cabo de Formentor al Cabo Farrutx y la costa que queda al W de la línea. Incluye fondos de escasa profundidad que forman parte de la plataforma que une Malorca y Menorca.
Leer más
Costa de Llevant Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona marina que se extiende a lo largo de unos veinte kilómetros en el litoral E de Mallorca, desde la costa hasta los 40 m de profundidad.
Leer más
Area marina del Nord de Menorca Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Zona marina que comprende desde la Punta des Morts (Mola de Fornells) hasta el Cap Gros. Incluye los islotes de Sa Nitja (Cap de Cavalleria) y los del interior de Bahía de Fornells.
Leer más
Area marina del Sud de Ciutadella Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Zona marina situada al Sur de Menorca. En general incluye fondos de escasa profundidad ya que la plataforma de Menorca se une en una pendiente suave con la de la costa N de Mallorca. El área incluye pequeñas ensenadas y calas.
Leer más
Cala d Algairens Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Punta Redona - Arenal d en Castell Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Cala en Brut Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Caleta de Binillautí Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Area marina Punta Prima - Illa de l Aire Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
De cala Llucalari a Cales Coves Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés