Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Artibai ibaia / Rio Artibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La cuenca del río Artibai, de unos 103 km2 de superficie, es la más oriental de Bizkaia y se extiende en dirección sur-noreste. Prácticamente toda la longitud del río (unos 25 km) se ha integrado en el espacio, desde su nacimiento en el monte Oiz (1.026 m) hasta su desembocadura en el pueblo pesquero de Ondarroa. En la zona alta de la cuenca dominan los usos agropecuarios y forestales, siendo frecuente que los prados y las repoblaciones de pinar (Pinus radiata) lleguen hasta el mismo cauce o bien la ribera se encuentre deforestada y colonizada por zarzas y herbáceas. Sin embargo, todavía subsisten retazos de vegetación de ribera bien conservada, con aliso, fresno y avellano. Como restos de los bosques autóctonos en la cuenca quedan algunos encinares cantábricos, principalmente sobre las calizas de la margen izquierda del río. El lecho fluvial es pedregoso, con predominio de bloques o piedras, que alternan con gravas y arenas. Esto es reflejo de la variedad de sustratos por los que discurre el río Artibai, alternando las calizas con la arcilla y arenisca. Sobre las piedras del lecho del río es muy abundante la vegetación de algas y musgos. En los bordes del cauce crecen graccantidad de helechos y hepáticas. En el tramo más bajo del río Artibai las condiciones cambian sustancialmente. En Markina se convierte en un río urbano, con canalizaciones para evitar las inundaciones y riberas deforestadas en su mayor parte, por lo que prolifera la vegetación herbácea, tanto en las riberas como dentro del cauce. La actividad industrial en los márgenes del río adquiere cierta importancia. De esta forma, la ría y el estuario del Artibai carecen de elementos ecológicos sobresalientes.
Leer más
Banco de Galicia Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
En el banco de Galicia pueden encontrarse diferentes geohábitats: arenas medias de bajo contenido orgánico (en la zona central de la cima, entre 750 y 1000 m), arenas finas y muy finas en los flancos del banco ( a más de 1400 m), roca plana de la cima con escasa cobertura sedimentaria (1000-1500 m), roca plana sin sedimentación (1000-1500 m) y roca de talud (1500-2000 m). Características generales del lugar: Código 1170. Clase de hábitat: Roca batial de talud con corales blancos, bambú y negros, gorgonias y esponjas. Superficie (ha: 5.768. Cobertura [%]: 0,6. Código 1170. Clase de hábitat: Roca batial de talud con comunidades de corales y esponjas. Superficie (ha): 23.944. Cobertura [%]: 2,3. Clase de hábitat. Roca batial sin pendiente con gorgonias y corales negro. Superficie (ha): 88.988. Cobertura [%]: 8,7. Código 1170. Clase de hábitat: Arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata. Superficie (ha): 170. Cobertura [%]: 0,0. Código 1170(*). Clase de hábitat: Arenas medias con arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata. Superficie (ha): 15.802. Cobertura [%]: 1,5(*). Clase de hábitat Arenas medias con ofiuras Ophiacantidae y Flabellum chunii. Superficie (ha): 11.836. Cobertura [%]: 1,2. Clase de hábitat: Arenas medias con erizos Cidaris cidaris y Thenea muricata. Superficie (ha): 48.663. Cobertura [%]: 4,8. Clase de hábitat. Arenas finas con holoturias (B. rosea). Superficie (ha): 144.597. Cobertura [%]: 14,1. Cobertura total [%]: 31,3. Los porcentajes se han calculado respecto al área del LIC (1.023.511,8 ha). El 69% restante de cobertura corresponde con fondos profundos no muestreados. (*) La superficie de este hábitat no es en su totalidad 1170, pues los arrecifes se distribuyen en agregados (superficie de 1170 en arenas medias con arrecifes= 1422 ha, 0,1%)
Leer más
Espacio Marino Jaizkibel-Capbretón Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés