Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Cueva Negra-Ayora |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Tunel del Carcalin-Buñol |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Cueva del Barranco Hondo-Cheste |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Sima de l Aguila-Picassent |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Cova de les Meravelles d Alzira |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Cova Xurra-Gandia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Interés por la morfología litoral, aspectos neotectónicos y petrológicos. Formaciones de costa muy variadas: Sistema de dunas, paleodunas, arenales, saladares, charcas salineras, acantilados y calas.
Bosquete de Tetraclinis articulata, principal población de este iberoafricanismo relíctico para toda Europa.
Salinas activas de pequeña extensión de explotación artesanal (Salinas de Rasall), uno de los pocos enclaves de refugio y reproducción del Fartet (Aphanius iberus).
Carrascal termomediterráneo de carácter relíctico de gran valor ecológico en la Región de Murcia. Leer más
|
Carrascoy y El Valle |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Sierra con sustratos geológicos muy diversos, caracterizados por los cabalgamientos de los mantos béticos. Formas de relieve abrupto y de fuertes pendientes. Destacan los paleosuelos de la cumbre de Carrascoy, los abanicos fluviales, glacis y bad-lands. Leer más
|
Sierra de La Pila |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Sierra abrupta y escarpada de fuertes pendientes. Interés tectónico y paleontológico. Características formas de relieve erosivo y y formaciones exocársticas. Afloramientos de yesos. Abunda el paisaje en mosaico con cultivos tradicionales de secano (almendros, olivos y viñedos). Las comunidades vegetales más características son los carrascales y sabinares de las cumbres. El resto de las formaciones dominantes son los pinares de Pinus halepensis Leer más
|
Sierras y Vega Alta del Segura y Rios Alharabe y Moratalla |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio definido por el tramo alto del Río Segura y de su afluente el Río Benamor. Cursos fluviales que atraviesan sistemas de vega y zonas de montaña. Característica formación del Cañon de Almadenes que aprovecha los accidentes tectónicos y plegamientos de la alineación montañosa de las Sierra del Molino y Palera, con formaciones cársticas y surgencias de agua; y los afloramientos de yesos en Salmerón y Cerro de Las Lomas.
Gran interés arqueológico por la presencia de pinturas rupestres.
Cultivo biológico de arroz. Leer más
|
Humedal del Ajauque y Rambla Salada |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Criptohumedal asociado a ramblas que mantiene un nivel de humedad alto y constante con zonas encharcadas permanentemente. Leer más
|
Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Los espacios abiertos que forman la ribera de la Laguna del Mar Menor reproducen los ambientes y la génesis de formación de la laguna (estrechos cordones dunares, saladares, estepas salinas...). Las cinco islas junto a los cabezos del interior destacan por los relieves volcánicos y sedimentarios.
Unas 50 Has. están ocupadas por una pequeña explotación salinera tradicional que aprovecha las aguas de mayor salinidad del Mar Menor. Leer más
|
Islas e Islotes del Litoral Mediterraneo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto de 11 islas e islotes del litoral Mediterráneo de la Región de Murcia. Salvo tres de éstas islas, el resto son de reducida extensión. La morfología dominante es de costa baja rocosa y acantilada.Algunas islas presentan interés arqueológico. Leer más
|
Sierra Salinas |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Sierra abrupta de naturaleza calcárea. Leer más
|
Sierra de El Carche |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Sierra montañosa con características formaciones endocársticas y exocársticas, cabalgamientos y sistemas de fallas. Destacable es el promontorio (domo) yesífero del Cabezo de la Rosa, de la facies Keuper, que incluye comunidades prioritarias con diversos endemismos. Destaca una pequeña población de pino blanco (Pinus nigra subsp. Clusiana) que constituye área disyunta del núcleo bético. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés