Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Ezkaurre-Arrigorrieta |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
La zona está configurada por Peña Ezkaurre, mole caliza de 2046 m de
altitud y por la Sierra de Arrigorrieta, formada por flysch, calcarenitas
y calizas. A sus pies quedan varios barrancos, como los de Urralegui y
Belabarce, tributarios del Esca, que en Urzainqui forma una foz al
atravesar las barras calizas.
La mayor parte del territorio está ocupado por bosques, salvo los
afloramientos rocosos de Ezkaurre, fuertemente karstificados. Los pinares
de Pinus sylvestris son la formación más extensa, y se consideran el
bosque climácico del piso altimontano, donde se instalan en suelos ácidos
sobre flysch (Veronico-Pinetum). Estos pinares son la más extensa y mejor
representación de estos bosques en su límite occidental de distribución.
Existen hayedos en las umbrías de Ezkaurre y Arrigorrieta (Scillo-Fagetum,
Buxo-Fagetum). Los robledales pelosos (Roso-Quercetum humilis) se
encuentran en las partes más bajas de las laderas, donde alternan con
abetales endémicos del subsector Pirenaico occidental de Navarra
(Coronillo-Abietetum) que ocupan suelos más frescos. Por encima de 1700
m, en el piso subalpino, se instalan pastizales de Bromion y de Festuca
scoparia y quedan algunos pinares de Pinus uncinata (Arctostaphylo-Pinetum
uncinatae). En el extenso roquedo culminal son comunes las asociaciones
casmofíticas pirenaicas con flora endémica. En la foz de Urzainqui quedan
algunos carrascales (Spiraeo-Quercetum rotundifoliae), en su límite
septentrional de distribución en Navarra, y en el río se encuentran
bosques en galería con tilos, olmos, fresnos, avellanos y saucedas
(Saliceto lambertiano-angustifoliae). Leer más
|
ZEPA Banco de Galicia |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El banco de Galicia es una montaña submarina cuyo punto central se sitúa a unos 220 km de la costa occidental gallega. Exceptuando las zonas centrales, que coinciden con una gran plataforma (>6.000 km2), en su conjunto se observan importantes variaciones batimétricas. En la parte central presenta un pico que asciende a tan sólo 600 m de la superficie, mientras que en la cara noroeste, la profundidad alcanza, de manera brusca, más de 4.000 m. Cuando las corrientes marinas de la zona chocan con este accidente geográfico submarino, se origina un afloramiento de aguas profundas ricas en nutrientes y, por tanto, una alta productividad primaria en superficie. Todo esto produce una gran diversidad de fauna bentónica, así como una concentración de especies de peces pelágicos y cetáceos. A pesar de su elevada productividad, hasta el momento el Banco no ha sido objeto de ningún tipo de explotación pesquera intensiva. Leer más
|
Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Ortigueira - Mera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedal costero de carácter estuarino (Ría de Ortigueira) que incluye extensas llanuras intermareales fango-arenosas, amplias marismas y un considerable sistema dunar. Zosteretum noltii; Spartinetum maritimae; Agrostio stoloniferae-Juncetum maritimi. Es destacable la comunidad de terófitos suculentos de Puccinellio maritimae-Salicornietum ramosissimae. Leer más
|
Costa Artabra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. Leer más
|
Fragas do Eume |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Notable extensión de bosque climácico de Quecus robur y Quercus pyrenaica.
Alnion glutinoso-incanae. Brezales húmedos de Erica tetralix y E. ciliaris; brezales secos. Leer más
|
Encoro de Abegondo - Cecebre |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Embalse para abastecimiento.
Senecio bayonensis-Alnetum glutinosae ; Nardo-Caricetum binervis; Junco pigmaei -Illecebretum verticillati. Leer más
|
Costa da Morte |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Comunidades de acantilados marítimos: Crithmo-Armerietum pubigerae; Dauco gummiferi-Festucetum pruinosae. Leer más
|
Complexo humido de Corrubedo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Comunidad de dunas fijas Iberidetum procumbentis y de matorral costero Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. Leer más
|
Betanzos - Mandeo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Zosteretum noltii; Spartinetum maritimae; Bostrychio maritimae-Arthrocnemetum perennis; Limonio serotini-Juncetum maritimi y Juncetun gerardi. Leer más
|
Carnota - Monte Pindo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Interesantes comunidades de dunas fijas: Iberidetum procumbentis y Asterolino-Rumicetum bucephalophori. Leer más
|
Costa de Dexo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Costa expuesta y acantilada cubierta por matorrales aerohalinos. Leer más
|
Estaca de Bares |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Costa abrupta expuesta al mar abierto. Punto más septentrional del litoral peninsular. Leer más
|
Esteiro do Tambre |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
En la parte más interna de estuarío presenta extensos carrizales (Phragmites australis)en riberas e islas (Isla de Meán). Leer más
|
Monte e lagoa de Louro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Comunidades presentes en las dunas fijas (Iberidetum procumbentis) y en las depresiones intradunares (Carici arenariae-Juncetum acuti). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés