Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Espacio marino de l Emporda Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio marino que se extiende paralelo a la costa, desde la frontera con Francia (Portbou) hasta Palamós, y abarca buena parte de la plataforma continental. Engloba dos importantes bahías, la de Roses y la de Pals, y rodea las islas Medes y los cabos de Creus y Begur. La plataforma continental es relativamente ancha en toda la zona, a excepción de los extremos norte y sur, que coinciden con la parte más costera de dos importantes cañones submarinos: el de Creus y el de Fonera (o de Palamós), respectivamente. Es una zona relativamente productiva en el contexto mediterráneo, gracias a la influencia de la corriente liguroprovenzal-catalana procedente del golfo de León, combinada con los aportes de diversos ríos (el Ródano en el golfo de León y, a nivel local, el Ter, el Fluvià y la Muga) y los fuertes vientos dominantes del norte que propician la mezcla de aguas. Esta productividad la convierte en una de las principales zonas de concentración de pequeños peces pelágicos en el Mediterráneo ibérico, principalmente para el boquerón (Engraulis encrasicolus). Los fondos son predominantemente fangosos, aunque también existen zonas de arena y roca. En las zonas más costeras se desarrollan comunidades de posidonia (Posidonia oceanica) bien conservadas, y en los fondos rocosos extensiones considerables de coralígeno, en especial frente a los dos grandes cabos. Las zonas más profundas presentan comunidades de algas coralináceas (fondos de Maërl) a las que se asocia una gran diversidad de especies sésiles. Este ecosistema sirve de refugio y zona de desove y reclutamiento de gran cantidad de especies de peces.
Leer más
Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Leer más
Picos de Europa (Asturias) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Macizo calcáreo de gran interés geomorfológico y gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario.
Leer más
Picos de Europa (Asturias) Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Macizo calcáreo de gran interés geomorfológico y gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario.
Leer más
Muniellos Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Una de las mayores manchas contínuas de roble albar de Europa. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo.
Leer más
Muniellos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Una de las mayores manchas contínuas de roble albar de Europa. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo.
Leer más
Ria de Villaviciosa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Una de las mayores rías de nuestra región. Gran importancia para las aves acuáticas. Presencia de comunidades halófilas muy escasas (Suaeda vera).
Leer más
Ria de Villaviciosa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Una de las mayores rías de nuestra región. Gran importancia para las aves acuáticas. Presencia de comunidades halófilas muy escasas (Suaeda vera).
Leer más
Cueva Rosa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Cavidad catalogada como Refugio de Importancia Comunitaria por la presencia de especies de quirópteros. Elevado interés espeleógico y científico.
Leer más
Redes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de hábitats y especies de interés comunitario. Cuenca fluvial que abastece de agua a la zona central asturiana.Predominan los grandes hayedos calizos y en menor medida los abedulares, amplios pastizales montanos, bosques de ribera y prados de siega como más representativos.
Leer más
Redes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de hábitats y especies de interés comunitario. Cuenca fluvial que abastece de agua a la zona central asturiana.Predominan los grandes hayedos calizos y en menor medida los abedulares, amplios pastizales montanos, bosques de ribera y prados de siega como más representativos.
Leer más
Ponga-Amieva Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de habitats y especies de interés comunitario. Alternancia de grandes roquedos calizos, pastizales alpinos, hayedos, brezales,piornales y prados de siega.
Leer más
Ponga-Amieva Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de habitats y especies de interés comunitario. Alternancia de grandes roquedos calizos, pastizales alpinos, hayedos, brezales,piornales y prados de siega.
Leer más
Montovo-La Mesa Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de hábitats y especies de interés comunitario.
Leer más
Peña Ubiña Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende el macizo de Ubiña (2.400 m), con numerosos ejemplos de modelado glaciar y kárstico.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés