Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Riveras de Gata y Acebo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio localizado en el extremo noroccidental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los términos municipales de Acebo, Gata, Villasbuenas de Gata, Hoyos, Perales del Puerto y Moraleja.Se trata de un espacio que incluye los cauces de la Rivera de Acebo y la Rivera de Gata, desde sus nacimientos en la Sierra de Gata, en cotas que pueden superar los 800 msnm, hasta su desembocadura en el Río Árrago, tras atravesar las zonas llanas del entorno de Moraleja. Ambos cauces presentan suelos sobre un sustrato de tipo aluvial, atravesando zonas de esquistos y grauwacas, así como graníticas, en sus tramos medios, discurriendo sobre arcillas y terrazas del terciario, correspondiente a cotas inferiores a 300 msnm.La Rivera de Acebo presenta dos cabeceras: la correspondiente a la Rivera de Acebo, a partir del Embalse de La Cervigona o del Prado de Las Monjas, y el Arroyo de los Hocinos. Ambas se sitúan en un entorno dominado por vegetación natural arbustiva con matorral y monte bajo (brezales principalmente), salpicada en la vega de la Rivera de Acebo por cultivos agrícolas en minifundio y pequeñas zonas forestales. La Rivera de Acebo continúa su curso hacia el sur, atravesando zonas cada vez más agrícolas, así como con zonas arboladas dispersas, hasta llegar a la Rivera de Gata.La Rivera de Gata, por su parte, se localiza en una zona con un uso del suelo eminentemente forestal, con predomino de coníferas como Pinus pinaster. La rivera rodea el núcleo urbano de Gata, atravesando un tramo de cultivos agrícolas (olivares y viñedos), para continuar entre masas forestales hasta unirse con su afluente, la Rivera de Acebo, y dar paso al Embalse de la Rivera de Gata, rodeado por masas de quercíneas. Aguas abajo de la presa de éste embalse, la Rivera de Gata se adentra en la zona agrícola de los regadíos de Moraleja, cruzando su núcleo urbano, y en su último tramo atraviesa una zona de dehesa antes de desembocar en el Río Árrago.De este modo, este espacio actúa conectando los espacios serranos norteños (LIC Sierra de Gata) con los localizados más al sur (LIC Arroyos Patana y Regueros, LIC Canchos de Ramiro), que a su vez conectan con el LIC Río Erjas, junto a la frontera portuguesa. Este espacio limita además con el LIC Mina de la Rivera de Acebo, situada en una de las márgenes del cauce en cuestión, en término de Perales del Puerto.
Leer más
Monfragüe Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este LIC esta localizado en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo en el norte de la provincia de Cáceres, ocupa los municipios de Serradilla, Torrejón el Rubio, Jaraicejo, Casas de Miravete, Casas de Millán, Mirabel, Malpartida de Plasencia, Toril, Serrejón, Monroy, Talaván, Romangordo, Deleitosa, Higuera, Saucedilla y Casatejada. Esta formado por una sucesión de sierras continuación de las Villuercas. Se encuentra a lo largo de estos dos ríos, que se ven embalsados respectivamente por el Embalse de Torrejón-Tiétar y el Embalse de Torrejón-Tajo. Es atravesado de norte a sur por la carretera Ex-208 que une las localidades de Plasencia y Trujillo. El límite sur lo constituyen una sucesión de sierras que siguen el curso fluvial (Sierra de Santa Catalina, Sierra de las Corchuelas, Sierra del Espejo y Sierra de Piatones).Dada la gran superficie del espacio (114.818,53 ha.), el segundo mayor de la comunidad, se encuentran en él una gran variedad de hábitats. De cualquier modo lo que sin duda caracteriza el lugar es el bosque mediterráneo de quercineas que ocupa aproximadamente la mitad del territorio. Ello y su buen estado de conservación hace de este enclave un ejemplo de representatividad a nivel estatal. No se debe olvidar sin embargo la existencia de otros hábitats no prioritarios pero que ocupan aún buena extensión. Así las plantaciones de eucaliptos realizadas en el tercer cuarto del pasado siglo hoy se están sustituyendo por arbolado autóctono, si bien es un proceso que llevará aún muchos años hasta la estabilización de la nueva vegetación y la recolonización por poblaciones faunísticas.Este espacio Red Natura 2000 comparte los limites de la ZEPA "Monfragüe y Dehesas del Entorno" y limita con las ZEPAs "Río y pinares del Tietar", "Embalse de Arrocampo", "Embalse de Alcántara" y "Riveros del Almonte" y los LICs "Arroyos Barbaón y Calzones", "Río Almonte" y "Río Tietar".
Leer más
Monasterio de Yuste Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Singular LIC conformado por el espacio perteneciente a la finca del monasterio de Yuste. Este monasterio data del siglo XV y presente una compleja construcción con diferentes habitáculos. Los murciélagos se ubican en varias dependencias. En el momento de la propuesta del lugar como LIC, las colonias se repartían entre las antiguas cocinas y las bajo cubiertas del claustro. Posteriormente las colonias fueron desplazadas a lugares anexos de nueva construcción creados con el fin de poder albergar las colonias de manera sostenible y fuera de perturbaciones.El LIC es completado por todo el espacio incluido dentro de la finca del monasterio.
Leer más
Mina la Paloma Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
LIC conformado por un complejo minero con socavones y zanjas a cielo abierto todos con la misma orientación hacia el Sur. Se localiza en el término municipal de Zarza Mayor, al oeste de la Comunidad. La primera corta tiene una alambrada y hay un pozo de grandes dimensiones. En la segunda hay un pozo cuadrado de gran profundidad de dimensiones 1,5m x 1m que podría comunicarse con el pozo que está delante de la galería sin acceso. En el cerro pequeño hacia el sur a menor altura están situados los cimientos del lavadero y una boca cegada por piedras.La inestabilidad de los taludes debido al fácil desprendimiento de la roca granítica y la humedad rezumante en las paredes de los pozos complican sobremanera el acceso al interior del refuigo, de manera que sólo se ha podido valorar la población de quirópteros asociada durante la época de actividad de los mismos.
Leer más
Tunel de Cañamero Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
LIC conformado por un antiguo túnel de ferrocarril abandonado y sin finalizar su construcción, y localizado en el término municipal de Cañamero.Está formado por dos bocas y una longitud de 600 metros en curva, con una altura de 4,5m y una anchura de 2,70m. El suelo está cubierto por una capa de agua de 0,5 m aproximadamente a lo largo de todo el túnel. La estructura del túnel es de hormigón y roca natural
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés