Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Montañas do Courel |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm) Leer más
|
Humedales del Macizo de Peñalara |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Los rasgos morfológicos del Macizo de Peñalara se formaron durante la última glaciación, lo que explica las características de alta montaña que presentan sus humedales y su flora; hay 242 estanques y lagunas de gran altura de origen glaciar, algunos de ellos temporales, así como algunos arroyos permanentes y temporales, y turberas dominadas por Sphagnum. El sitio también contiene 11 tipos de hábitats naturales en los que la vegetación sigue una distribución altitudinal clara, con pinos en las zonas más bajas y matorrales de gran altitud en las más altas. Todos estos factores se combinan para proporcionar una gran variedad de paisajes. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Cabo Ortegal |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Aiako Harria |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak/espacios-naturales-protegidos/parques-naturales/aiako-harria) Leer más
|
Valderejo |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, fue declarado Parque Natural en 1992. Es el más pequeño de los parques alaveses, con sólo 3496 hectáreas. Un Parque Natural es un espacio que cuenta con una especial protección por su valor ecológico y belleza. La gran diversidad de especies de flora y fauna, y los elementos ligados a la presencia de a la actividad humana a través del tiempo, son los protagonistas de estos lugares, que aglutinan un patrimonio ecológico y cultural sobresaliente.(https://web.araba.eus/es/medio-ambiente/espacios-naturales) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Paisaje cultural tradicional con muchos hábitats naturales de gran importancia y sistemas de acumulación erosiva de terrazas asociadas a tramos específicos del río Miño. La red fluvial del Miño desagua en el suroeste de Galicia en el Macizo Ibérico Herciniano. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, que Compuesto por mares poco profundos, acantilados kársticos e islas con dunas de arena, manantiales y suelos minerales pobres, alberga una gran cantidad de plantas y animales. En los diversos hábitats de humedales se pueden encontrar 34 especies de plantas endémicas. El sitio alberga nueve especies de ballenas protegidas y cinco especies de tortugas protegidas, es importante para las especies marinas, así como para las aves y las especies terrestres. Las 51 cuevas marinas del sitio son importantes para comunidades importantes de invertebrados marinos y algas, así como para poblaciones de murciélagos. Más de 20.000 aves acuáticas, muchas de ellas protegidas, se registran periódicamente en el Sitio. La gaviota patiamarilla (Larus michahellis) es notablemente abundante con más del 1% de la población contabilizada durante su período reproductivo. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Es particularmente importante por los valores culturales y el uso sostenible de la tierra que permite la conservación de la flora y la fauna locales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
El relieve se caracteriza por una cadena montañosa en el norte, este y sur y la parte oriental también incluye dos valles: el Valle de Hiruela delimitado por cumbres con pendientes que descienden hacia el río Jarama, y ??el Valle de Puebla que constituye una cuenca de drenaje. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Itxina |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Izki |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Pagoeta |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Leizaran |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Magnolio de Bergara |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés