Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sima del Castell-Sima Torres |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sima del Higueral |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sima del Palmeral |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sima del Puntal de Mateu |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sima del Toro |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sima Pablo Puchol |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sima Pilar |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sima Sancho |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Tunel d`Arguines |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Tunel de Canals |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Tunel de Carcalin (I) |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Tunel de Carcalin (II) |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Tunel dels Sumidors |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Fozes de Fago y Binies |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En este espacio, la roca caliza, material que forma las fozes, en contacto con el agua, se encuentra sometido a un proceso de karstificación, cuyo resultado es la formación de cavidades y simas que en esta zona reciben el nombre de “fuebas”. Se caracteriza por la importante representación de bosques mixtos y caducifolios bien conservados sobre sustratos calcáreos. Destaca por la incursión de vegetación de carácter mediterráneo en ambientes eurosiberianos, por su formaciones kársticas con numerosas cuevas “fuevas y foraus” y por la presencia de especies de aves rupícolas, algunas de ellas en peligro de extinción. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
![]() |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman heleros, glaciares y neveros. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés