Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Humedal del Ajauque y Rambla Salada Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Situado en la zona nororiental de la Región. La mayor parte de este espacio se encuentra ocupado por comunidades de carrizal y saladar. Entre las especies que forman parte del humedal, destaca la presencia de las poblaciones más importantes a nivel regional de Tamarix boveana. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destaca por ser uno de los ecosistemas aragoneses de media montaña más representativos. Alberga una densa y variada masa forestal, donde resaltan los bosques mixtos, reflejo del cruce de influencias atlánticas y mediterráneas y los escarpes de conglomerados que sirven de refugio a una importante población de rapaces rupícolas y destacando especies de flora como la corona de rey o la oreja de oso. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Posets-Maladeta Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Dentro de sus límites se encuentran tres Monumentos Glaciares: los del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos, los del Macizo de Perdiguero y los del Macizo de Posets o Llardana. Reflejo de que más del 70% de su superficie registra cotas superiores a los 1.800 m, alcanzando su cota máxima en el emblemático pico Aneto, con 3.404 m de altitud. El parque destaca por sus formas de modelado glaciar, con las morrenas, ibones y fenómenos kársticos como máximos exponentes. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Barrancos de Gebas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destacan las formaciones de bad-lands y las comunidades incluidas en los tipos de hábitats prioritarios de interés comunitario, caso de las estepas yesosas (Gypsophiletalia) y las formaciones subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea). (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Cuatro Calas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Pequeña franja costera de 222 ha, en la que pequeños relieves dominados por esparto se combinan con ramblas y cañadas donde se incluye el Saladar de Cañada Brusca y, en el litoral, con calas arenosas y acantilados. Con gran interés geológico y de alto valor ambiental en el que la ausencia de heladas permite que habiten aquí especies únicas en Europa como el cornical o el arto. Entre su fauna destaca la Tortuga mora. También están presentes aves propias de humedales como la cigüeñela, aves esteparias como la collalba negra y aves costeras como el charrancito. Los múltiples ejemplos de arquitectura tradicional otorgan valor cultural al Paisaje Protegido. Presenta comunidad de saladar en la desembocadura de una rambla, dominada por Arthrocnemum glaucum, Limonium sp., Salsola verticillata, etc. destacando la presencia de Halocnemum strobilaceum. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Valles Occidentales Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Relieve modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales. Las mayores cotas superan con frecuencia los 2.500 m. Cuenta con importantes y bien conservadas masas forestales mixtas, como los hayedos y abetales. Flora de gran riqueza con más de 1.200 especies, de las cuales 232 son consideradas raras. Además existen 7 endemismos asociados a ambientes de roquedo. Toda esta biodiversidad permite que encuentren refugio especies como el Oso Pardo o el Urogallo así como una avifauna muy rica. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Sierra de las Moreras Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Imponente sierra que se alza junto al Mediterráneo y en la que predomina el monte mediterráneo con matorral de tomillo, cornical, arto y palmito. También están presentes otros ambientes como pinares, barrancos, cultivos tradicionales, acantilados y calas muy apreciadas tanto por el entorno en el que se encuentran como por la riqueza de sus fondos marinos. La Tortuga mora y diferentes aves rapaces como el Águila perdicera y el Halcón peregrino encuentran en esta desconocida sierra un lugar idóneo para reproducirse. Destaca por su importancia cultural el yacimiento arqueológico Cabezo del Plomo, un poblado fortificado de hace 3000 años a.C, de la Edad del Cobre, declarado Bien de Interés Cultural. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Pinares de Rodeno Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destaca por albergar un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino y que crece a veces en lugares imposibles. En la antigüedad fue ocupado por el hombre prehistórico, conservándose bellas manifestaciones de arte rupestre levantino. A causa de la erosión, las areniscas rodenas aparecen como crestas y páramos dando lugar a callejones, torreones, abrigos, rocas en seta. Sin embargo, en la franja oeste el relieve se transforma. La caliza ocupa el lugar de la arenisca, por lo que las zonas llanas y elevadas con ligeras caídas al barranco principal toman el protagonismo. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Sierra y los Cañones de Guara Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Su espectacularidad radica en los sorprendentes paisajes esculpidos por el agua. Sus cañones dan vida a un paisaje de estrechos y profundos barrancos por donde los ríos fluyen formando impresionantes cascadas, sifones, cuevas, etc. Su situación y el clima entre lo atlántico y lo mediterráneo, se refleja en una gran diferencia entre la vegetación de las vertientes norte y sur de este espacio natural, lo que ha producido la aparición de numerosas especies vegetales exclusivas de estas sierras. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Fozes de Fago y Binies Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
En este espacio, la roca caliza, material que forma las fozes, en contacto con el agua, se encuentra sometido a un proceso de karstificación, cuyo resultado es la formación de cavidades y simas que en esta zona reciben el nombre de “fuebas”. Se caracteriza por la importante representación de bosques mixtos y caducifolios bien conservados sobre sustratos calcáreos. Destaca por la incursión de vegetación de carácter mediterráneo en ambientes eurosiberianos, por su formaciones kársticas con numerosas cuevas “fuevas y foraus” y por la presencia de especies de aves rupícolas, algunas de ellas en peligro de extinción. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Sierra de Santo Domingo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
La singular orografía de la sierra de Santo Domingo genera la existencia de una gran riqueza de formaciones vegetales, que cubren sus laderas y se estructuran según los requerimientos de temperatura y humedad con algunas peculiaridades fruto de las inversiones térmicas existentes en sus barrancos. Todas estas formaciones albergan una gran riqueza faunística, ya que esta sierra favorece una cohesión ecológica entre el valle del Ebro y Pre y Pirineo. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Cabezo Gordo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Se encuentra situado en la porción centro-oriental de la región. Son característicos los matorrales xerofíticos y las comunidades rupícolas por acoger numerosas especies protegidas a nivel regional. Existen cuatro tipos de hábitats inventariados incluidos en el anexo I de la Directiva Hábitats y destacan las cinco especies de quirópteros incluidos en el anexo II de la Directiva Hábitats. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Formado por 18 islas e islotes del litoral regional. Presenta cuatro tipos de hábitats comunitarios incluidos en el anexo I de la Directiva Hábitats. La importancia de algunas islas de este Espacio ha hecho que se las haya designado ZEPA por las colonias de especies marinas que en ellas se encuentran. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés