Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cueva Basajaun-Etxea de Lanz Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Els Estanys Reservas Naturales
(Categoría UICN: Reserva natural estricta)
Leer más
Caparreta Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Volca Roca Negra i Puig Subia Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sotos de la Remonta Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Volca Fontpobra, de la Tuta de Colltort i de Can Tia Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sotos Gil y Ramal Hondo Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Volca Puig de la Garça Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
L`illa de Caramany Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Volca Puig Rodo, Puig de les Medes i Llacunagra Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Maestrazgo Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Albufera de Adra Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Humedal costero y fuente permanente de alimento y vida para la fauna de la zona. Lugar de paso obligado en las rutas migratorias de las aves entre Europa y África. Compuesto por dos lagunas, Albufera Honda y Albufera Nueva, está situado en un entorno natural rodeado de zonas de cultivo intensivo, a manera de islas de agua inmersas en un mar de plástico. A pesar de los cambios ocurridos en su ambiente con el paso del tiempo y su reducido tamaño actual, el complejo palustre constituye un punto caliente de biodiversidad. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Laguna de el Portil Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Su origen se encuentra en la lenta acumulación de arenas proveniente de los frentes dunares móviles. El tapón creado fue cerrando el paso del agua de los pequeños arroyos de la zona, impidiendo su desembocadura en el mar. Vegetación compuesta por castañuelas, espadañas y juncos, además de abundantes aves acuáticas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Larra Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Cabo de Gata-Nijar Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés