Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Oyambre |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque de Oyambre ofrece un muestrario geológico de gran interés. En el tramo litoral del Parque afloran rocas representativas de las eras Primaria, Secundaria y Terciaria. En el entorno de Tina Mayor y Tina Menor afloran calizas y cuarcitas de la Era Primaria que, gracias a su elevada resistencia a la erosión, forman acantilados verticales y relieves como las “sierras planas”. Entre los materiales pertenecientes a la Era Terciaria podemos destacar las margas depositadas en la ría de La Rabia y las areniscas calcáreas, conglomerados y calizas que afloran entre las playas de Merón y Gerra. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Dunas de San Antón |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Se trata de un bosque de pino piñonero sobre dunas litorales, con un sotobosque de retama costera y lentisco. A esta vegetación se asocia una variada fauna, destacando las valiosas poblaciones de camaleón común, especie esta en peligro de extinción. Además, constituye un enclave importante en el paso de las aves migratorias.
Este ecosistema se asienta a su vez sobre acantilados vivos, formados por materiales muy frágiles, como arenas, margas y arcillas, entre los que aparecen capas de la resistente piedra ostionera. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Concentra un extraordinario patrimonio geológico, natural e histórico. La erosión del río Despeñaperros creó este paso natural que conecta la meseta castellana con Andalucía. La acción de este curso de agua, que transcurre de Norte a Sur erosionando las rocas, ha originado espectaculares paisajes como Los Órganos, formado por cuarcitas de gran dureza y apariencia de gigantescos tubos verticales. Entorno agreste de paredes casi verticales, con profundos cañones y fallas. En las umbrías de estos cortados, habitan interesantes especies vegetales. Predomina el monte mediterráneo con perales silvestres, madroños y durillos. En zonas más soleadas predomina la encina que se mezcla con el pino, la coscoja o la jara. En esta densa vegetación encuentran refugio el ciervo o el jabalí y comparten hábitat con rapaces. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Valderejo |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, fue declarado Parque Natural en 1992. Es el más pequeño de los parques alaveses, con sólo 3496 hectáreas. Un Parque Natural es un espacio que cuenta con una especial protección por su valor ecológico y belleza. La gran diversidad de especies de flora y fauna, y los elementos ligados a la presencia de a la actividad humana a través del tiempo, son los protagonistas de estos lugares, que aglutinan un patrimonio ecológico y cultural sobresaliente.(https://web.araba.eus/es/medio-ambiente/espacios-naturales) Leer más
|
Marjal de Almenara |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto de marismas situado a lo largo de la costa mediterránea, que se formó a partir de antiguas lagunas que se fueron llenando de sedimentos debido a la deriva costera. Contiene tres pequeñas lagunas, que se alimentan de agua dulce de manantiales cercanos. Tiene un valor de biodiversidad muy alto, ya que contiene más de 600 taxones diferentes, así como un número importante de especies endémicas. Las especies amenazadas también están presentes, incluidas cinco especies de plantas y 37 animales. A pesar de estar afectado por asentamientos humanos, el Sitio ha sido poco transformado y continúa con inundaciones casi permanentes, mientras que la franja costera de la marisma se encuentra en un estado de conservación notablemente bueno. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Doñana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Vasto complejo costero de marismas, separado del océano por un extenso sistema de dunas y sujeto a variaciones estacionales en el nivel del agua y la salinidad. La vegetación incluye especies acuáticas, plantas tolerantes a la sal, bosques de Pinus pinea y pastizales. El área es de importancia internacional para numerosas especies de aves acuáticas que anidan, se mudan e invernan, y alberga varias especies raras o en peligro de extinción. Las actividades humanas incluyen la conservación de la naturaleza, la producción de carbón vegetal, la apicultura, la recolección de madera, la pesca y el pastoreo de ganado. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Las Tablas de Daimiel |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto de pozas poco profundas y marismas asociadas situadas en la gran llanura manchega. El sitio recibe entradas de agua de inundación dulce y salobre y sustenta una rica vegetación acuática de especies emergentes y sumergidas. Alberga una fauna diversa siendo particularmente importante para numerosas especies de aves acuáticas nidificantes y hasta 10.000 aves invernantes, principalmente patos Anas strepera y Netta rufina. Debido a la sobreexplotación del acuífero regional para la agricultura intensiva, los niveles de agua subterránea se han reducido drásticamente, por lo que ha comenzado a secarse y el río Guadiana dejó de fluir en el Parque Nacional. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, que Compuesto por mares poco profundos, acantilados kársticos e islas con dunas de arena, manantiales y suelos minerales pobres, alberga una gran cantidad de plantas y animales. En los diversos hábitats de humedales se pueden encontrar 34 especies de plantas endémicas. El sitio alberga nueve especies de ballenas protegidas y cinco especies de tortugas protegidas, es importante para las especies marinas, así como para las aves y las especies terrestres. Las 51 cuevas marinas del sitio son importantes para comunidades importantes de invertebrados marinos y algas, así como para poblaciones de murciélagos. Más de 20.000 aves acuáticas, muchas de ellas protegidas, se registran periódicamente en el Sitio. La gaviota patiamarilla (Larus michahellis) es notablemente abundante con más del 1% de la población contabilizada durante su período reproductivo. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Laguna de Fuente de Piedra |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna salina poco profunda y estacionalmente variable (la laguna más grande de Andalucía) y marismas asociadas ubicadas en una cuenca de drenaje cerrada. El humedal es alimentado por cinco ríos pequeños, lluvia y agua subterránea altamente mineralizada. Una vegetación resistente a la sal bordea la laguna, dando paso a cañaverales emergentes. El sitio es el segundo criadero más importante de Phoenicopterus ruber y alberga varias especies de aves invernantes. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
La Barrosa |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
La flora cercana a las zonas de playa se caracteriza por soportar la sequedad y la insolación. El resto del terreno se cubre con la sombra proporcionada por un pinar de pino piñonero y su matorral asociado, destacando el enebro marítimo. Este ecosistema garantiza la presencia de especies en peligro, como el Thymus albicans, un tipo de tomillo, la planta carnívora conocida como atrapamoscas y el camaleón, emblema de la zona. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Islote de Lobos |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
La Corchuela |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Compuesto por diversos ecosistemas, todos ellos con especies propias del monte mediterráneo. La zona sur del parque cuenta con una dehesa de encinas. La parte norte presenta un pequeño bosque de olivos silvestres junto al matorral noble que está presente en todo el espacio. Varios cursos de agua, proporcionan cierto frescor a la zona, albergando vegetación ribereña, destacando la presencia de álamos, sauces, tarajes o eneas.
En cuanto a la fauna se reconocen distintas especies, como el mochuelo, el milano negro, el cuco, el zorzal o la perdiz. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Izki |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
La Sierrezuela |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
La especie más abundante es la encina, seguida del alcornoque y, en menor medida, el acebuche y el quejigo. También destacan las manchas de pinar, procedentes en su mayoría de repoblación. El territorio presenta además sauces, fresnos, tarajes, alisos y olmos. En cuanto a fauna, los grupos más numerosos lo constituyen las aves, destacando águila imperial, águila real y buitre negro entre otras. Entre los mamíferos destaca la presencia de lince ibérico. Otro mamífero importante es el lobo y que al igual que para el lince, la zona sirve de corredor ecológico, crucial para la conexión y supervivencia de la especie en Andalucía. La nutria también está presente, al igual que numerosas especies de murciélagos, anfibios y reptiles y fauna piscícola. Este espacio posee gran importancia desde el punto de vista cinegético. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
La Saura |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Cubierto por pinar de repoblación de pino piñonero y, en menor medida, por eucaliptal. También es posible encontrar lugares con acebuchal y monte mediterráneo, vegetación original del espacio. Perviven unas 50 especies de aves entre nidificantes, invernantes, sedentarias y ocasionales, junto con numerosas especies de pequeños mamíferos y reptiles asociadas al matorral mediterráneo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés