Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Ejes de los Cursos Bajos de los Rios Manzanares y Jarama |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Alberga áreas y enclaves que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región, con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies, entre las que destaca la avifauna asociada a cortados y cantiles, sotos fluviales y lagunas, o aquellas otras especies que habitan en las singulares estepas de yesos y cereales de secano. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
El Gergal |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
El parque periurbano posee un monte típicamente mediterráneo, que tiene en la encina y el quejigo las especies dominantes. Destacan también pinos, álamos y alcornoques acompañados de matorral de palmitos y lavandas. Entre la rica fauna de estos cursos destacan distintas especies de peces como la lamprea marina o las truchas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Curso Medio del Rio Guadarrama y su entorno |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo el curso de los ríos Guadarrama y Aulencia, presenta en su territorio tres paisajes principales: el bosque mediterráneo, el bosque de ribera y los cultivos o eriales. Se configura como una larga y estrecha franja, alrededor de las riberas del río Guadarrama, de unos 50 km de longitud, siguiendo un eje Norte-Sur. En su parte septentrional la franja se amplía para integrar parte del curso del río Aulencia, principal afluente del Guadarrama. El Parque Regional protege aproximadamente el 38% del curso del Guadarrama, cuya longitud total es de 131,8 km. La presión demográfica, derivada de la existencia de numerosas urbanizaciones en las inmediaciones, algunas al borde mismo del cauce del río, constituye la principal amenaza de este espacio natural protegido. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Ribera de l`Algars |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Dehesa de Abajo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Combina monte mediterráneo y hábitat de marisma, por lo que la riqueza botánica y faunística es muy amplia. Destacan lagunas como La Rianzuela, que está rodeada de matorral puro, pinos piñoneros y acebuches de gran porte. Destacan especies como flamencos, fumareles, espátulas, patos colorados y azulones, zampullines colorados y chicos, agujas colinegras, y la amenazada focha moruna y cerceta pardilla, e incluso otras como el pato malvasía, considerado en peligro de extinción. En la zona de pinares, se divisan rapaces como el milano negro, algunas águilas calzadas y cernícalos y en el acebuchal podemos observar la mayor colonia de cría de cigüeña blanca de España. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Dehesa del Generalife |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Predominan especies mediterráneas como la encina, el pino de repoblación y algunos quejigos, junto al que se encuentra un abundante matorral de especies aromáticas. Habita un gran número de especies animales, destacando las aves forestales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Dehesas de Santa Fe |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Predomina la dehesa compuesta principalmente por encinas, arbustos y matorral mediterráneo, aunque también abunda el pino carrasco de reforestación. Habita un variado número de aves, bonito herrerillo común, el vivo colorido del pinzón vulgar o el discreto zorzal común. Otros animales habituales son las lagartijas, culebras o ratones de campo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Desembocadura del Riu Gaia |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Tierra de contrastes, presenta un mosaico de diferentes paisajes donde conviven una amplia variedad de especies de plantas y animales. Su extensión y situación convierten a este espacio en un lugar de invernada para las aves migratorias. Doñana destaca como una de las zonas húmedas más importantes de Europa. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Dehesa del Mercadillo |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Poblado en la mayor parte por pinar de pino piñonero y tan sólo puntualmente se encuentran pies sueltos de pino negral, siendo de destacar algunas viejas encinas de gran porte que aparecen adehesadas como resultado del tradicional manejo del hombre. Abundan pequeñas aves. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cornalvo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
El Saltillo y Lomero Llano |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Espacio formado por suaves lomas cuya altura máxima oscila en torno a los 100 m. Vegetación típica mediterránea compuesta principalmente por encinas, alcornoques y pinos piñoneros, rodeados de arbustos y matorral. En este entorno se puede agudizar el oído para reconocer el canto de aves como el gracioso petirrojo, así como reconocer los bellos colores del rabilargo o el vuelo de la singular abubilla. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Sotos de La Lobera y El Sotillo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Collados del Ason |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Zona con un abrupto y complejo relieve, con pendientes y elevaciones considerables, que en muchos casos superan o están próximas a los 1.500 m de altitud. Los montes más destacados son: Picón del Fraile (1.615 m), Alto de Imunia (1.518 m), Pizarras (1.472 m) y Porrones (1.462 m). El Parque presenta un gradiente altitudinal de 1.100 m, lo cual posibilita la presencia de distintas formaciones ecosistémicas. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Charco de Cieno |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés