Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Serra de Turp i Mora Condal-Valldan |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio con relieves calcáreos abruptos. Gran singularidad geológica formada por conglomerados del cenozoico; en la zona central, justo encima de la pequeña población de Mora Condal se encuentran les Artigues o encantades, singular formación geológica de similares características a las de Montserrat. Elevado interés paisajístico por la singularidad de las formaciones de conglomerados en el contexto del Prepirineo. Iinterés biogeográfico de la vegetación (tejo, boj, acebo) y tranquilidad del lugar para la fauna rupícola. Leer más
|
Serra de Boumort-Collegats |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Lugar singular y espectacular debido al relieve que han originado los fenómenos de carstificación. Abundan los fósiles del cretáceo superior. En el sector noroeste se ubica un desfiladero de gran singularidad geológica.
En el sector norte están representados la mayor parte de los paisajes propios del Pre-Pirineo Central. En el sector sur se produce una mayor penetración de los paisajes mediterráneos y submediterráneos. Este espacio constituye el límite meridional de distribución de algunos elementos de la flora y fauna de alta montaña. Ademas de las formaciones vegetales ya citadas en anteriores apartados, se encuentran Violo-Quercetum faginae, Buxo-Quercetum pubescentis, Quercion pubescenti-petraea, Deschampsio-Pinion, Arctostaphylo-Pinetum catalaunicae, Pulsatillo-Pinetum uncinatae, Festucion gautieri.Destacan las comunidades vegetales rupícolas de paredes calcáreas localizadas en el desfiladero. En los niveles culminales aparecen pequeños enclaves de Pinus uncinata. La presencia de elementos de la montaña mediterránea, como Genistion lobelii, enriquecen la diversidad y singularidad del lugar. Entre la flora abundan las especies raras y es uno de los límites meridionales de distribución de los orófitos alpinos y pirenaicos (Narcissus alpestris, Thymelaea nivalis, Denthawia tenuifolia, Aquigeliapyrenaica, etc).
La fauna es especialmente diversa, por la presencia de elementos mediterráneos, boreoalpinos y euro-siberianos. Destaca la elevada presencia de mamíferos y aves pirenaicas, como Cervus elaphus y Hieratus pennatus. Es límite de distribución en el Pre-pirineo central de especies como Lanius corullio. En el desfiladero se encuentra gran diversidad y abundancia de fauna rupícola, el molusco endémico Pyrenaeria organiaca, además de la ya citada Lutra lutra. Entre la fauna cavernícola destacan especies endémicas de coleópteros, como Geotrechus ubachi.
Se desarrollan los usos silvícola, agrícola de montaña, ganadero, cinegético y de recogida de trufas. La población se distribuye en casas de campo aisladas, comunicadas por pistas forestales. Leer más
|
Serra de Boumort-Collegats |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Lugar singular y espectacular debido al relieve que han originado los fenómenos de carstificación. Abundan los fósiles del cretáceo superior. En el sector noroeste se ubica un desfiladero de gran singularidad geológica.
En el sector norte están representados la mayor parte de los paisajes propios del Pre-Pirineo Central. En el sector sur se produce una mayor penetración de los paisajes mediterráneos y submediterráneos. Este espacio constituye el límite meridional de distribución de algunos elementos de la flora y fauna de alta montaña. Ademas de las formaciones vegetales ya citadas en anteriores apartados, se encuentran Violo-Quercetum faginae, Buxo-Quercetum pubescentis, Quercion pubescenti-petraea, Deschampsio-Pinion, Arctostaphylo-Pinetum catalaunicae, Pulsatillo-Pinetum uncinatae, Festucion gautieri.Destacan las comunidades vegetales rupícolas de paredes calcáreas localizadas en el desfiladero. En los niveles culminales aparecen pequeños enclaves de Pinus uncinata. La presencia de elementos de la montaña mediterránea, como Genistion lobelii, enriquecen la diversidad y singularidad del lugar. Entre la flora abundan las especies raras y es uno de los límites meridionales de distribución de los orófitos alpinos y pirenaicos (Narcissus alpestris, Thymelaea nivalis, Denthawia tenuifolia, Aquigeliapyrenaica, etc).
La fauna es especialmente diversa, por la presencia de elementos mediterráneos, boreoalpinos y euro-siberianos. Destaca la elevada presencia de mamíferos y aves pirenaicas, como Cervus elaphus y Hieratus pennatus. Es límite de distribución en el Pre-pirineo central de especies como Lanius corullio. En el desfiladero se encuentra gran diversidad y abundancia de fauna rupícola, el molusco endémico Pyrenaeria organiaca, además de la ya citada Lutra lutra. Entre la fauna cavernícola destacan especies endémicas de coleópteros, como Geotrechus ubachi.
Se desarrollan los usos silvícola, agrícola de montaña, ganadero, cinegético y de recogida de trufas. La población se distribuye en casas de campo aisladas, comunicadas por pistas forestales. Leer más
|
Riu de la Llosa |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio es la totalidad del "Riu de la Llosa", hasta su confluencia con el Segre. Se trata de un típico rio de montaña, en una zona del Pirineo donde dominan los sustratos silicícolas. Leer más
|
Vall Alta de Serradell-Serra de Sant Gervas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio principalmente fluvial situado en la ribera izquierda del río Noguera Ribagorçana, en el extremo norte-occidental del pre-pirineo central catalán, en una zona de sustratos calcáreos. Está constiruido por una serie de relieves calcáreos de una cierta complejidad tectónica, con cumbres que sobrepasan los 1.800 m y vertientes meridionales con fuerte pendiente y septentrionales más suaves. El paisaje es predominantemente submediterraneo y una gran parte del país corresponde al dominio del robledal seco de Quercus pubesens. La vall alta del Serradell prolonga el extremo meridional de la Sierra de St. Gervàsun mediante un continuo de pequeñas sierras. Leer más
|
Vall Alta de Serradell-Serra de Sant Gervas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio principalmente fluvial situado en la ribera izquierda del río Noguera Ribagorçana, en el extremo norte-occidental del pre-pirineo central catalán, en una zona de sustratos calcáreos. Está constiruido por una serie de relieves calcáreos de una cierta complejidad tectónica, con cumbres que sobrepasan los 1.800 m y vertientes meridionales con fuerte pendiente y septentrionales más suaves. El paisaje es predominantemente submediterraneo y una gran parte del país corresponde al dominio del robledal seco de Quercus pubesens. La vall alta del Serradell prolonga el extremo meridional de la Sierra de St. Gervàsun mediante un continuo de pequeñas sierras. Leer más
|
Aiguabarreig Segre-Cinca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio formado por la confluencia de dos ríos de régimen pirenaico, con numerosos canales anastomosados e islas fluviales. Los bosques de ribera están representados principalmente por las mimbreras de Salix viminalis, las alamedas con Rubia y los tarayales. La presencia de islas fluviales con magníficos bosques de ribera constituye un refugio natural para varias especies de aves migradores y sedentarias. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Aiguabarreig Segre-Cinca |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio formado por la confluencia de dos ríos de régimen pirenaico, con numerosos canales anastomosados e islas fluviales. Los bosques de ribera están representados principalmente por las mimbreras de Salix viminalis, las alamedas con Rubia y los tarayales. La presencia de islas fluviales con magníficos bosques de ribera constituye un refugio natural para varias especies de aves migradores y sedentarias. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Aiguabarreig Segre-Noguera Pallaresa |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto orográfico integrado por varias unidades: principalmente las sierras pre-pirenaicas de Mont-roig y Carbonera, con numerosas paredes y gargantas cortadas por el Noguera Pallaresa y el Segre, así como los importantes embalses de Camarasa, St. Llorenç de Montgai y el Partidor de Balaguer. El paisaje predominante en este espacio es el de tipo mediterráneo de tendencia continental, en especial representado por comunidades vegetales del dominio del carrascar. La fauna es característica de los ambientes rupícolas y fluviales, que permiten la presencia de importantes grupos faunísticos. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Aiguabarreig Segre-Noguera Pallaresa |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto orográfico integrado por varias unidades: principalmente las sierras pre-pirenaicas de Mont-roig y Carbonera, con numerosas paredes y gargantas cortadas por el Noguera Pallaresa y el Segre, así como los importantes embalses de Camarasa, St. Llorenç de Montgai y el Partidor de Balaguer. El paisaje predominante en este espacio es el de tipo mediterráneo de tendencia continental, en especial representado por comunidades vegetales del dominio del carrascar. La fauna es característica de los ambientes rupícolas y fluviales, que permiten la presencia de importantes grupos faunísticos. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Serres del Montsec, Sant Mamet i Mitjana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Las sierras del Montsec y Sant Mamet forman una barrera natural entre la cuenca de Tremp y las sierras interiores del Pre-pirineo central (carácter pre-pirenaico) enfrente de los primeros contrafuertes que se abren a la Depresión central (carácter mediterráneo y continental). Potente relieve de tectónica compleja con materiales calcáreos que alternan con los margo-arcillosos; las vertientes meridionales abruptas, cortados por fuertes berrocales o riscos, y las vertientes septentrionales mucho más suaves. El paisaje vegetal predominante es del tipo mediterráneo (carrascares y encinares), con umbrías de carácter submediterráneo (país del robledal seco) y de forma muy localizada el euro-siberiano (hayedos). Tienen un papel muy importante las comunidades permanentes, especialmente las comunidades oromediterráneas de los niveles cacuminales y las comunidades rupícoles. La población faunística se caracteriza por la interacción entre los componentes mediterráneos predominantes y los euro-siberianos. Las zonas húmedas, de los ríos y embalses, y los berrocales son los biotopos más explotados por una fauna muy diversa.
La Sierra Mitjana es un Pequeño espacio en la cabecera del río Rialb, que hace de puente por una parte entre la prolongación hacia levante de la sierra del Montsec y, por la otra hacia la sierra de Aubenç. El espacio presenta un paisaje vegetal característico de la montaña mediana del Pre-pirineo central catalán (pinares de pino silvestre, bojedas ...), así como la fauna propia de aquellos biotopos. Leer más
|
Serres del Montsec, Sant Mamet i Mitjana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Las sierras del Montsec y Sant Mamet forman una barrera natural entre la cuenca de Tremp y las sierras interiores del Pre-pirineo central (carácter pre-pirenaico) enfrente de los primeros contrafuertes que se abren a la Depresión central (carácter mediterráneo y continental). Potente relieve de tectónica compleja con materiales calcáreos que alternan con los margo-arcillosos; las vertientes meridionales abruptas, cortados por fuertes berrocales o riscos, y las vertientes septentrionales mucho más suaves. El paisaje vegetal predominante es del tipo mediterráneo (carrascares y encinares), con umbrías de carácter submediterráneo (país del robledal seco) y de forma muy localizada el euro-siberiano (hayedos). Tienen un papel muy importante las comunidades permanentes, especialmente las comunidades oromediterráneas de los niveles cacuminales y las comunidades rupícoles. La población faunística se caracteriza por la interacción entre los componentes mediterráneos predominantes y los euro-siberianos. Las zonas húmedas, de los ríos y embalses, y los berrocales son los biotopos más explotados por una fauna muy diversa.
La Sierra Mitjana es un Pequeño espacio en la cabecera del río Rialb, que hace de puente por una parte entre la prolongación hacia levante de la sierra del Montsec y, por la otra hacia la sierra de Aubenç. El espacio presenta un paisaje vegetal característico de la montaña mediana del Pre-pirineo central catalán (pinares de pino silvestre, bojedas ...), así como la fauna propia de aquellos biotopos. Leer más
|
Valls del Sio-Llobregos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La mayor parte de este espacio está ocupada por una mezcla de terrenos de cultivo dispersos en medio de zonas boscosas y de matorral. Se encuentra situado al pie de las mesetas segarrencas; está formado por materiales yesosos que afloran en el núcleo erosionado del anticlinal de Sanaüja y Ponts. La vegetación propia de estos suelos yesosos son los tomillares gipsícolas continentales de gatuñas (Ononis tridentata) y trincolas (Gypsophyla hispánica) y las jarillas (Helianthemum esquamatum). En las zonas soleadas dónde desaparecen los yesos son frecuentes los matorrales calcícolas de romero o pequeños fragmentos de carrascares, y en las umbrías los quejigares de Quercus faginea. Leer más
|
Basses de Sucs i Alcarras |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio reducido unicamente constituido por las balsas de captación de agua que han desarrollado una vegetación de ribera alrededor característica, óptima para la nidificación del aguilucho lagunero. Leer más
|
Basses de Sucs i Alcarras |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio reducido unicamente constituido por las balsas de captación de agua que han desarrollado una vegetación de ribera alrededor característica, óptima para la nidificación del aguilucho lagunero. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés