Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Corredor Pinares del Rio Tietar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra Grande de Hornachos Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Sierras de orientación noroeste-sureste, coronadas por crestones de cuarcita en su línea de cumbres. Vegetación dominante de encinar, acompañado de alcornoques en laderas de umbría y en vaguadas, de acebuche y lentiscos en laderas de solana y de enebros y brezos entre los roquedos de las cumbres. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1445&Itemid=183)
Leer más
Sierra de San Pedro Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Conformada por una alineación de pequeñas sierras paleozoicas que emergen sobre granitos pizarrales. Presenta una cobertura casi continua de bosque y matorral mediterráneo, que alberga una variada fauna. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1445&Itemid=183)
Leer más
Sierra de Azuaga Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Leer más
Volcan de el Gasco Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Cuenta con una superficie aprox. de unos 97.000 m2, siendo el cráter de unos 50 m de diámetro; el meteorito mide aproximadamente un metro. Aunque conocido como El Volcán, tras estudios petrográficos y mineralógicos, se ha llegado a la conclusión de que se formó por el impacto de un meteorito, fechado entre uno y dos millones de año. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459)
Leer más
Tejos del Cerezal Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Quejigos del Chorrero Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Platano del Vivero Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Río Bembezar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Rio Alcarrache Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Roble de Romanejo o del Acarreadero Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roble de Prado Sancho Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roble de la Nava Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Isla de Alborán Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx)
Leer más
Cabo de Gata Nijar Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés