Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Tejo de Otsaportillo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Tejo de Auzteguia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Quejigos de Learza |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Quejigo de Rala |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Peña del Arcipreste de Hita |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Espacio declarado en 1930, a petición de la Real Academia Española de la Lengua, para conmemorar los seis siglos del «Libro del Buen Amor». Se trata de un bello paraje que comprende el risco situado cerca del Puerto de León, al comenzar la vertiente meridional, en el lugar comprendido entre el Collado de la Sevillana y la Peña del Cuervo, término municipal de Guadarrama, provincia de Madrid, extendiéndose esta declaración oficial a los pinos y a toda otra vegetación espontánea que rodea el canchal, junto con el manantial que brota al pie del risco. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Pinares de Lerin |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Pinos de Surio |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Pinar de Abantos y Zona de la Herreria del Real Sitio de San Lorenzo del Escorial |
Otras figuras (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Se trata de un paraje cubierto de un espeso pinar, entre el que se encuentran especies forestales introducidas de interés botánico. Se halla situado en las inmediaciones serranas del Monasterio de El Escorial, y posee, sin duda, un indudable valor paisajístico, inseparable del marco escurialense. En la zona de la Herrería las especies vegetales dominantes son los quejigos y fresnos. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Roble el Centinela |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sauce de la Presa del Molino |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Poche de Txintxurrenea |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Roble de El Bocal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Regajal-Mar Ontigola |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se trata de dos parajes de excepcional importancia faunística. El Regajal constituye un enclave natural donde existen elementos botánicos y, especialmente, entomológicos (como algunas mariposas endémicas muy amenazadas) de extraordinario valor. El Mar de Ontígola es de gran importancia para la avifauna acuática, que encuentra en esta zona húmeda refugio entre la abundante vegetación palustre que se extiende por la mayor parte de su superficie. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Roble de Jauntsarats I |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Jauntsarats II |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés