Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Volcan del Alhorin Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Volcán de erupción estromboliana asociado a la fracturación del Valle de Alcudia. Presenta un relieve en forma de domo compuesto por piroclastos, de apenas 50 metros de altura, coronado por un pequeño cráter desportillado en forma de herradura del que han salido dos coladas lávicas fluidas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Las Lagunas y Albardinales del Cigüela Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Ejemplos de llanura inundación asociada a cauce fluvial. En lagunas como la del Taray las aguas son generalmente permanentes, aunque el estiaje puede llegar a ser total en años de máxima sequía. En parte de la zona protegida también se localiza un conjunto de humedales artificializados de singular importancia para la avifauna y donde se localiza vegetación de gran interés. Asimismo, la llanura de inundación del río Gigüela dispone de una de las mejoras representaciones de albardinal de la provincia de Toledo, considerado hábitat de interés comunitario. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Complejo Lagunar del Rio Moscas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
En la localidad de Fuentes existen numerosos manantiales, incluyendo el nacimiento del río Moscas. Toda esta circulación subterránea del agua ha disuelto el terreno yesoso dando lugar a once dolinas, de las cuales nueve mantienen agua de forma permanente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Valle de Alcudia y Sierra Madrona Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
La diversidad geológica, climática y topográfica de este espacio natural, unidas a un excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-la Mancha. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Volcan de Piedrabuena Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Compuesto por dos fases: una primera integrada por emisiones de basaltos-basanitas olivínico-augíticas que surgen del Volcán de La Chaparra y aledaños hacia el sur y sur-suroeste, formando coladas , y la segunda fase, constituida por las emisiones de sucesivas coladas de nefelinitas olivínicas que discurrieron en todas direcciones, llegando a obstruir hacia el oeste el curso original del Arroyo de La Peralosa, en el contacto con las sierras de materiales cuarcíticos. El cono principal se encuentra bastante erosionado siendo visibles zonas rocosas masivas a modo de intrusivos-salideros, y las superficies lávicas están edafizadas, originando extensos negrizales, y sus límites se encuentran escarpados, debido al retroceso erosivo impuesto por los arroyos de La Peralosa, al oeste, y de Valdefuentes, al este y sur. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Estratotipo de Fuentelsaz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Algunos enclaves naturales muestran de manera excepcional determinados episodios en la historia de la Tierra. Es el caso de algunas secciones y series sedimentarias, en los que se realiza mediante la comparación con afloramientos que muestren, de la manera más completa posible, la evolución de un lugar para un periodo de tiempo concreto. La sección de Fuentelsaz,corresponde a uno de estos estratotipos de relevancia internacional. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Chorreras del Cabriel Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se considera excepcional en el Sistema Ibérico por la entidad y las características de sus formaciones tobáceas ligadas a ambientes fluviales. Es uno de los mejores ejemplos en España de una rampa tobácea Cuaternaria. La variedad y espectacularidad de sus formaciones geológicas y geomorfológicas confieren a este tramo del Cabriel una gran belleza paisajística. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Carbonifero de Puertollano Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
La cuenca carbonífera de Puertollano se sitúa al sur de Ciudad Real, en el valle del río Ojailén perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Este valle está flanqueado al norte y sur por dos alineaciones de sierras cuarcíticas del Ordovícico y se extiende a lo largo de unos 12 km en dirección este-oeste y una anchura norte-sur entre 5 y 2 km, según la zona. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Morrón de Villamayor Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se encuentra situado en el centro de la comarca natural del Campo de Calatrava. Destaca su relieve sobre la línea de cumbres de la sierra paleozoica; está situado a 3,5 Km al norte del municipio de Villamayor de Calatrava, dentro del término municipal del mismo nombre en el pequeño valle del arroyo del Alibejo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Valle del Río Ungría Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Aiguamolls de l Emporda Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Serie de humedales costeros de agua dulce y salina en las llanuras aluviales de dos ríos, separados del mar por dunas. El sitio incluye lagunas, estanques, marismas y canales de drenaje que albergan vegetación resistente a la sal, prados húmedos, cañaverales y bosques. La flora y la fauna del sitio incluyen varias especies raras. Se admiten varias especies de aves acuáticas que invernan y anidan. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Delta del Ebro Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Delta fluvial, que incluye aguas costeras poco profundas, playas, dunas, lagunas salinas, salinas, marismas de agua dulce y estanques de agua dulce alimentados por manantiales de agua subterránea. El régimen de crecidas del delta está regulado artificialmente para promover el cultivo del arroz. Las áreas de aguas poco profundas son extremadamente importantes como áreas de desove y crianza para muchas especies de peces de valor comercial y albergan poblaciones sobresalientes de moluscos, camarones y peces endémicos. El sitio alberga un número importante a nivel internacional de numerosas especies de aves acuáticas. Hasta 30.000 parejas de aves acuáticas anidan y 180.000 individuos pasan el invierno en el sitio anualmente. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Catalunya Central Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés