Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Hoces del Cabriel Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Las aguas del río Cabriel, principal afluente del Júcar, serpentean sirviendo de frontera natural entre las provincias de Cuenca, Valencia y Albacete. Declarada en el año 1995, fue la primera reserva natural de Castilla-La Mancha. El proyecto de trazado de la autovía A3 por el interior del paraje generó un fuerte rechazo social y aceleró su protección mediante la aprobación del plan de ordenación de los recursos naturales. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
El Cabo Peñas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Tejo de Bermiego Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Cueva de las Caldas Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Somiedo Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Leer más
Muniellos Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera de Muniellos se encuentra en el noroeste de España, en la parte más suroeste de la provincia de Asturias. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Muniellos Reservas Naturales
(Categoría UICN: Reserva natural estricta)
Leer más
Nacimiento del Rio Cuervo Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
En invierno aparece el Nacimiento nevado y con largos chupones de hielo; en primavera con abundancia de agua y el verdor de la vegetación; en otoño presenta una sorprendente gama de colores aportada por la caída de la hoja, y en verano todas las tonalidades de grises de la roca de toba desnuda y seca en contraste con el agua del río. Con altitudes que llegan a alcanzar los 1.700 m. Se trata de un manantial travertínico activo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Somiedo Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende ecosistemas alpinos en las cumbres y lomas altas de la Cordillera Cantábrica, así como laderas cubiertas por hayedos, robles verdes o robles melojos, y torrentes caudalosos en las dehesas que bordean el fondo de las los valles glaciares en forma de U. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ria de Villaviciosa Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Uno de los estuarios mejor conservados de la cornisa cantábrica, con gran diversidad de especies de flora y fauna. Entre los diferentes tipos de hábitat, se enumeran cuatro tipos de humedales como hábitats prioritarios para Europa, incluidas las lagunas costeras y las dunas, así como los brezales atlánticos. El sitio es una importante zona de invernada y parada para numerosas especies de aves acuáticas. Se encuentra en el Camino de Santiago y tiene una gran importancia tanto cultural y arqueológica como turística. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Laguna Volcanica de la Alberquilla Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Redes Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad biológica y cultural y forma parte del esfuerzo por crear una Reserva de la Biosfera Gran Cantábrica junto con Somiedo y Muniellos que sería la primera reserva de la biosfera de Europa en cubrir toda una ‘ecorregión’. Redes comprende dos partes características de la Cordillera Cantábrica: las zonas calizas kársticas en las comarcas orientales, y las zonas silíceas, cuarcíticas, pizarrosas y areniscas en las comarcas occidentales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Picos de Europa Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Representa uno de los sistemas montañosos más altos de la gran Gran Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Cueva de Lloviu Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Cueva del Sidron Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés