Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sabina Albar |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Ejemplar único de Juniperus thurifera al que se le calcula una edad milenaria. Posee una copa de color verde oscuro muy ramificada y extendida que está soportada por un tronco grueso y sinuoso en cuya base sobresalen sus raíces desnudas. La estampa le confiere un aspecto aún más longevo. Se conserva como un reducto de los bosques esteparios de la época terciaria, donde se daba un duro clima continental con fuertes oscilaciones térmicas y periodos de sequía estivales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Saladares de la cuenca del Rio Salado |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Santa Catalina |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
El paisaje lo compone un denso pinar de repoblación, con más de 50 años de edad siendo el pino carrasco el principal protagonista. Las rocas calizas de estas montañas tiñen de tonos blanquecinos el paisaje que contrasta con los verdes del olivar. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Salobral de Ocaña |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Extensa depresión de forma ovalada, cuyo fondo está ocupado por una salina. Esta depresión del terreno se rellena de agua gracias a los aportes hídricos de las lluvias, y al flujo de agua de pequeños arroyos afluentes al salobral, que aparecen en los periodos de lluvia recogiendo las aguas de escorrentía de los cerros y montículos cercanos. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Saladares de Huerta de Valdecarabanos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se encuentran en la llanura de inundación formada por el arroyo de la Madre a su paso por la zona sur de la localidad. En su conjunto, toda la zona se dispone sobre terrenos margo-yesosos, que dan a los suelos de la zona un carácter arcilloso y más o menos salino, con una vegetación muy singular. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Salinas de Pinilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Saladares de Villasequilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se disponen sobre dos depresiones que resultan de la pequeña llanura de inundación del salino arroyo Melgar. El lavado de sales desde los sustratos margo-yesíferos colindantes, unido a la elevada evaporación ocasionada por las altas temperaturas, provoca la concentración de sales en las depresiones ocupadas en la actualidad por estos saladares. Zona de gran riqueza botánica, aparecen representadas prácticamente todas las comunidades y especies halófilas características de los ecosistemas halófilos del interior peninsular manchego. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Rio Tinto |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Abarca los tramos alto y medio del Río Tinto, único en el mundo. Alrededor del curso alto, se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa. Fue explotado desde los tartesos y sobre todo, por los romanos. Esta actividad ha originado un peculiar paisaje. El nombre del río proviene de su color rojizo, que pasa a ocre en las orillas. Estas tonalidades se deben al alto contenido, desde los albores de la historia, en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, otorgan un pH muy ácido. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Refugios de Quiropteros de Fuencaliente |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Rincón del Torozo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se encuentra en un monte propiedad de la Junta de Comunidades, ubicado en el flanco oriental de la Sierra de Altamira, cuya gestión debe encaminarse a la restauración de las cubiertas vegetales naturales y a la conservación de algunos recursos naturales protegidos, entre los que destaca la comunidad de murciélagos que utiliza un túnel de ferrocarril actualmente en desuso que atraviesa dicha sierra. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Saladar de Cordovilla |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Sus empinadas cimas, a la vez que dominan un inmenso horizonte, matizado de pueblos y de caseríos, con praderas llenas de verdura, están cubiertas de nieve y de hielos, que a la altura de 9.180 pies son perpetuos, a pesar del apacible clima del país pintoresco que las rodea (…). Granada, la bella Granada con sus jardines y sus ríos, y su vega riquísima de 12 leguas, aparece como recostada a los pies del enorme picacho de Veleta..." (Madoz, 1849). Representa los "sistemas naturales ligados a la media y alta montaña mediterránea". Siemprevivas, dedaleras, tiraña, manzanilla de la sierra, violeta de Sierra Nevada, estrella de las nieves, amapolas de Sierra Nevada y acónitos, forman parte de las más de 2.000 especies vegetales (66 endemismos exclusivos), de gran vistosidad y colorido, que viven en el Parque. Anfibios, reptiles, mamíferos , aves y una rica entomofauna (80 endemismos exclusivos), conforman la fauna de Sierra Nevada, especialmente ligada a los hábitats de la alta montaña. La cabra montés, habitual de las altas cumbres, es la especie más característica del parque. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/sierra-nevada.html) Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas que dotan a este Parque de una personalidad única. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/donana.html) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Su situación en el núcleo montañoso más meridional del Sistema Ibérico, separando las vertientes hidrográficas de las fachadas atlántica y mediterránea, le confiere un elevado valor biogeográfico. El relieve de la zona está dominado por altas parameras o “muelas” sobre las que se pueden apreciar los efectos del modelado kárstico, destacando las hoces y cañones, así como lapiaces y relieves ruiniformes denominados localmente tormagales o ciudades encantadas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Punta Entinas-Sabinar |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Alberga uno de los sistemas dunares mejor conservado de la Península, además de ofrecer kilómetros de fina arena en su bella playa virgen.
La vegetación se ha adaptado a las condiciones de este medio: suelos arenosos, altas temperaturas, escasez de agua y elevadas concentraciones salinas. En las dunas cercanas a la costa predomina el barrón, especie que con sus raíces las asienta evitando su movimiento, permitiendo que especies como la sabina negra, el lentisco y otros arbustos fijen definitivamente el sustrato. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés