Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra de Baza |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
La diferencia de altitud, clima y relieve condicionan la existencia de diferentes formaciones vegetales. En la alta montaña, se encuentran grandes bosques de pinares autóctonos como el pino silvestre y el negral, que son sustituidos por acerales y pinos de repoblación, mientras que en las cotas más bajas, el paisaje se humaniza y los restos de antiguos encinares se intercalan con zonas de cultivo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Sierra Crestellina |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Constituye un excepcional enclave geomorfológico de gran singularidad respecto a los terrenos circundantes. Forma uno de los relieves más meridionales de la Serranía de Ronda, emergiendo sobre una base de areniscas triásicas como una empinada dorsal nortesur de mediana altura, constituida por calizas jurásicas de tonos grisáceos que la diferencian claramente de otras sierras próximas. Los procesos erosivos de las calizas han generado numerosas crestas afiladas e inaccesibles, de ahí el nombre de la sierra. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Serrezuela de Valsalobre |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La Serrezuela de Valsalobre debe su declaración como espacio protegido a las formaciones geológicas fruto de un modelado kárstico, que por su tipología, desarrollo y extensión resultan altamente representativas de la zona donde se ubican. Destaca el gran desarrollo de la red endokárstica y además la presencia de macrolapiaces, relieves ruiniformes y la diversidad y profusión de simas, galerías y salas con gran variedad de espeleotemas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Extenso macizo montañoso, de relieve compacto y con la cima más alta de la Península Ibérica. Su clima y diferencia de altitudes ha posibilitado que en su interior crezca un gran número de plantas, especialmente adaptadas a las difíciles condiciones. La variedad vegetal y climática determina una gran riqueza fáunica. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Sierra de relieves abruptos. La erosión producida por el agua ha creado cañones como la Garganta Verde con 400 m de profundidad. Ha originado un laberinto subterráneo de simas y grutas entre las que destaca el complejo Hundidero-Gato, destacable por hibernar en ella unos 100.000 murciélagos. Elemento emblemático del Parque es el denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, quejigos y pinsapo. En el curso alto del río Majaceite, se puede observar a la nutria. Sus olmos, sauces y álamos forman un característico bosque en galería. Posee una rica fauna, manteniendo con semillas, frutos otoñales y pastos al ciervo, corzo, conejo, perdiz y la cabra montés. Destacan numerosas aves, 136 especies distintas. Presencia de otros carnívoros como la gineta y comadreja, halcón peregrino, águilas calzada y culebrera y búho real. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Yesares de Hellin |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Volcan y Laguna de Peñarroya |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Volcan del Cerro de los Santos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El volcán del Cerro de los Santos, constituye un destacado conjunto volcánico, formado por un único volcán monogénico con un centro de emisión alargado en dirección norte sur, del que se han emitido coladas de lavas en todas las direcciones, preferentemente hacia el oeste. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sotos del Rio Guadyerbas y Arenales del Baldio de Velada |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Esta Reserva Fluvial fue declarada en el año 2002 y está dominada por la presencia del río Guadyerbas y por la imponente majestuosidad de los picos de Gredos. Sorprende no sólo por su diversidad florística y faunística, sino también por albergar elementos geomorfológicos de protección más propios del litoral que de zonas del interior. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Tajos de Mogarejo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se localiza en el cauce del arroyo Salado, afluente del río Guadaira, donde se forma en sus orillas un bosque ribera con abundantes tarajes, especies propias de ambientes salobres. El curso del Salado transcurre por rocas de areniscas y calcarenitas. Las sales de estas rocas han originado el apelativo que da nombre al arroyo, ya que aporta a sus aguas una ligera salinidad. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Tuneles de Ojailen |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Túnel de Niefla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Torcas de Lagunaseca |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se caracteriza por el conjunto de formaciones kársticas de elevado interés geomorfológico, constituido por diversas depresiones cerradas, torcas, dolinas, uvalas y poljes, y otras morfologías menores como lapiaces en surcos. Su importancia se debe fundamentalmente a sus dimensiones, singularidad y representatividad como modelo, así como a la información que proporcionan para la interpretación de la evolución geomorfológica de la zona. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sotos del Rio Milagro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Sotos de la Albolafia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El Guadalquivir configura este espacio natural, conservado en pleno núcleo urbano. La prolongada ausencia de intervención humana permitió que la sedimentación fluvial originara característicos sotos, islotes de limos y arenas, colonizados por vegetación y por una variada fauna. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés