Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Complejo Lagunar de Alcazar de San Juan |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Comprende tres lagunas: La Veguilla, Camino de Villafranca y Las Yeguas. La Veguilla recibe aportes de las aguas depuradas de la EDAR de Alcázar de San Juan, por lo que mantiene agua durante todo el año. Las otras dos tienen carácter semiestacional, dependiendo su nivel de volumen de las precipitaciones y de los aportes derivados desde La Veguilla a través de un canal, por lo que sus características ecológicas actuales difieren de las de la primera. Se sitúan sobre los vasos de antiguos cauces de ríos que quedaron segmentados y cegados en ciertos tramos. La elevada salinidad de los suelos de la zona condiciona las formaciones vegetales que se encuentran en estas lagunas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Complejo Lagunar de Ballesteros |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
El complejo lagunar de Ballesteros está formado por más de 40 dolinas y uvalas formadas por la disolución de los yesos mediante procesos kársticos. Treinta y seis dolinas albergan lagunas estacionales o permanentes. Referente científico a nivel internacional por las comunidades de seres vivos acuáticos, en el exterior de las lagunas podemos observar la vegetación propia de las zonas pantanosas, constituida por hábitats protegidos. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Complejo Lagunar de Manjavacas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Complejo Lagunar de Pedro Muñoz |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Compuesto de tres lagunas: la Laguna del Pueblo o de la Vega, la Laguna del Retamar y la Laguna de Navalafuente. La Laguna del Pueblo recibe aportes de las aguas depuradas de la EDAR de Pedro Muñoz, por lo que mantiene agua durante todo el año, aunque sus características físicoquímicas son muy diferentes de las originales. Las otras dos tienen carácter estacional, permaneciendo secas la mayor parte del año y dependiendo su nivel del volumen de precipitaciones, por lo que sus características ecológicas actuales difieren sensiblemente de las de la primera laguna. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Chorrera de Horcajo |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Cerro de Rala |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
En este cerro los materiales del cretácico definen uno de los relieves más abruptos y elevados de la zona, conformando un relieve amesetado de extensas dimensiones, muy frecuente en la sierra del Segura, se conoce como "molejón". La formación es dolomítica en su base y caliza en las partes altas, formando cortados, cantiles y escarpes de formas caprichosas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Cerro del Hierro |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La presencia de hierro en las rocas de este cerro fue el origen del aprovechamiento minero que este enclave mantuvo desde época romana hasta el siglo pasado. Estos trabajos dejaron al descubierto un paisaje de formas y colores únicos en el que dominan las agujas, corredores o lapiaces. Las responsables de esta singular belleza son las calizas, rocas que sufrieron una erosión parcial por efecto de la lluvia y de la nieve, dando lugar a este espectacular karst que hoy es reclamo para amantes de la escalada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cerros Margosos de Pastrana y Yebra |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Cerros Volcanicos de la Miñosa |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Chaparro de la Vega |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Espectacular encina, conocida en esta zona como chaparro, de más de 200 años de antigüedad que alcanza unos 13 m de alto y un diámetro de copa de 30 m. El entorno del centenario árbol es un paisaje serrano de lomas suaves y adehesadas de la Sierra Sur de Sevilla. Se divisan laderas de naturaleza caliza, con escarpes verticales cubiertos de denso matorral. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cueva de las Ventanas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se localiza en un macizo calcáreo donde el agua circula, erosionando y disolviendo lentamente la roca modelándola en forma de galerías y cuevas. Al cristalizar de nuevo estos materiales se dan otras formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas. Se han encontrado restos arqueológicos de más de 20.000 años de antigüedad, además de restos de animales prehistóricos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Carcavas de Marchal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Sistema formado por movimientos de placas terrestres que provocaron el hundimiento de esta zona, dando origen a una fosa tectónica. Esta depresión, con el paso del tiempo, se fue rellenando de materiales, blandos en su gran mayoría como arcillas y limos. Debido a la escasa vegetación, a las lluvias de tipo torrencial frecuentes en la zona y al arrastre de materiales, fue creándose un paisaje de barrancos, regueras y profundas zanjas denominadas cárcavas. Estas peculiares formaciones de tonalidades marrones, ocres, verdes y oscuros constituyen un conjunto de gran atractivo visual. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cuerda de la Melera |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Elevación montañosa exenta situada en el valle del Arroyo Madera, al pie del Calar de la Sima, y que vierte sus aguas al Rio Segura. Presenta un relieve amesetado rodeado de cantiles que sobresalen sobre la parte central y llegan a los 1096 m en su mayor cota. Destaca entre las masas de pinar que dominan el valle por sus escarpes calizos rojizos, que llegan a alcanzar los 50 de desnivel en la zona conocida como la Solana del Chucho. Aparte de su incuestionable valor paisajístico, aloja una rica flora endémica, y aves rapaces en peligro de extinción. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Cueva de la Judia |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Cueva de los Morceguillos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés